Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Uscis lanza subsidios para inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía y adaptarse a EE.UU.

Uscis: Los subsidios también otorgan apoyo especializado a grupos vulnerables, como víctimas de trata de personas y migrantes de programas especiales.
Uscis: Los subsidios también otorgan apoyo especializado a grupos vulnerables, como víctimas de trata de personas y migrantes de programas especiales. | Fuente: Ilustración

Uscis ofrece un programa de subsidios para apoyar a inmigrantes en su camino hacia la ciudadanía, mejorando su integración cívica, lingüística y cultural en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de ahora, los residentes legales permanentes (LPR, por sus siglas en inglés) en áreas vulnerables tienen una valiosa oportunidad de obtener un subsidio para facilitar su proceso de naturalización en los Estados Unidos. Este beneficio, ofrecido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), busca apoyar a aquellos que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses, pero enfrentan barreras económicas.

Para calificar, es necesario tener la Green Card, un documento que permite residir y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, obtener la ciudadanía requiere un paso adicional: el Certificado de Ciudadanía, el cual otorga todos los derechos establecidos por la Constitución de EE.UU. El subsidio está destinado a simplificar este proceso, cubriendo ciertos costos asociados a la solicitud.

Con un presupuesto de U$D 22 millones, los fondos se distribuyen entre 65 organizaciones en 29 estados, las cuales brindan asistencia a los residentes para prepararlos adecuadamente en su camino hacia la naturalización, contribuyendo así a la integración de miles de inmigrantes en la sociedad estadounidense.

Te recomendamos

Uscis lanza subsidios para apoyar a inmigrantes en su proceso de naturalización y facilitar su integración en EE.UU.

El director de Uscis, Ur M. Jaddou, destacó la importancia de educar a las poblaciones más vulnerables sobre los beneficios de la ciudadanía y el proceso de naturalización. A través de un nuevo programa de subsidios, se busca brindar a los inmigrantes las herramientas necesarias para integrarse plenamente en la sociedad estadounidense. Este esfuerzo está dirigido a comunidades remotas, desatendidas y de difícil acceso.

Los subsidios están distribuidos en tres modalidades clave. La primera, los Servicios de Educación en Ciudadanía y Solicitudes de Naturalización (CINAS), ofrece recursos educativos y asistencia con las solicitudes. La segunda modalidad, Subsidios para la Red de Integración Regional y Comunitaria (CARING), proporciona apoyo especializado a grupos vulnerables como víctimas de trata de personas o migrantes de programas especiales. Finalmente, el Programa de Innovaciones en la preparación para la ciudadanía busca mejorar la preparación de los inmigrantes para su proceso de naturalización, enfocándose en la integración cívica, lingüística y cultural. Estos subsidios reflejan el compromiso de apoyar a los inmigrantes en su transición hacia la ciudadanía.

El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA