Uscis ofrece un programa de subsidios para apoyar a inmigrantes en su camino hacia la ciudadanía, mejorando su integración cívica, lingüística y cultural en EE.UU.
A partir de ahora, los residentes legales permanentes (LPR, por sus siglas en inglés) en áreas vulnerables tienen una valiosa oportunidad de obtener un subsidio para facilitar su proceso de naturalización en los Estados Unidos. Este beneficio, ofrecido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), busca apoyar a aquellos que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses, pero enfrentan barreras económicas.
Para calificar, es necesario tener la Green Card, un documento que permite residir y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, obtener la ciudadanía requiere un paso adicional: el Certificado de Ciudadanía, el cual otorga todos los derechos establecidos por la Constitución de EE.UU. El subsidio está destinado a simplificar este proceso, cubriendo ciertos costos asociados a la solicitud.
Con un presupuesto de U$D 22 millones, los fondos se distribuyen entre 65 organizaciones en 29 estados, las cuales brindan asistencia a los residentes para prepararlos adecuadamente en su camino hacia la naturalización, contribuyendo así a la integración de miles de inmigrantes en la sociedad estadounidense.
Te recomendamos
Uscis lanza subsidios para apoyar a inmigrantes en su proceso de naturalización y facilitar su integración en EE.UU.
El director de Uscis, Ur M. Jaddou, destacó la importancia de educar a las poblaciones más vulnerables sobre los beneficios de la ciudadanía y el proceso de naturalización. A través de un nuevo programa de subsidios, se busca brindar a los inmigrantes las herramientas necesarias para integrarse plenamente en la sociedad estadounidense. Este esfuerzo está dirigido a comunidades remotas, desatendidas y de difícil acceso.
Los subsidios están distribuidos en tres modalidades clave. La primera, los Servicios de Educación en Ciudadanía y Solicitudes de Naturalización (CINAS), ofrece recursos educativos y asistencia con las solicitudes. La segunda modalidad, Subsidios para la Red de Integración Regional y Comunitaria (CARING), proporciona apoyo especializado a grupos vulnerables como víctimas de trata de personas o migrantes de programas especiales. Finalmente, el Programa de Innovaciones en la preparación para la ciudadanía busca mejorar la preparación de los inmigrantes para su proceso de naturalización, enfocándose en la integración cívica, lingüística y cultural. Estos subsidios reflejan el compromiso de apoyar a los inmigrantes en su transición hacia la ciudadanía.
Video recomendado
Comparte esta noticia