Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AUDIO. Ruidos intensos y frecuentes predisponen a ataques cardíacos

Según un estudio médico alemán publicado la semana pasada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 299.994219

Las personas que viven en ambientes donde se escuchan ruidos fuertes y prolongados tienen una mayor incidencia de ataques cardíacos, reveló un estudio médico alemán publicado la semana pasada. Esto fue comentado por el doctor Elmer Huerta en el segmento radial Hablemos de Salud.

Debido al ruido del tráfico. “Se llegó a la conclusión de que las personas que vivían cerca de las grandes avenidas, con mucho ruido de cláxones y camiones, tenían una predisposición mayor a los ataques cardíacos que las personas que vivían en lugares más alejados”, explicó Huerta. El estudio exploró cómo afectaban los sonidos permanentes e intensos de carretera, entre 70 y 80 decibeles.

El estudio se enfocó en el ruido producido por el tráfico
El estudio se enfocó en el ruido producido por el tráfico | Fuente: Getty Images

Causado por estrés y falta de sueño. Las razones que explican esta relación están relacionadas con el alto nivel de estrés y la calidad de sueño deficiente. “En estas zonas la gente vive nerviosa, tiene un alto nivel de adrenalina, las hormonas del estrés aumentan, esto incrementa la presión arterial, la cual predispone a que se tenga ataques cardíacos en el futuro. Asimismo, la falta de sueño hace que también se incremente el estrés, lo cual contribuye a los futuros problemas cardíacos.”


La falta de sueño incrementa el estrés, lo cual predispone a las personas a futuros ataques cardíacos.
La falta de sueño incrementa el estrés, lo cual predispone a las personas a futuros ataques cardíacos. | Fuente: Getty Images

Limitar y aislar el ruido. Huerta recomendó tratar de aislar los sonidos intensos en lo posible, o en caso contrario, usar tampones en los oídos. “Lo ideal sería poner vidrios que aíslan el sonido, como en el aeropuerto Jorge Chávez. Lo que recomiendan los expertos es tratar de aislar las ventanas de nuestra casa, que estén selladas, o usar tampones en los oídos, los cuales son baratos y fáciles de obtener” finalizó el oncólogo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA