Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Descubren una molécula que elimina la proteína vinculada al alzhéimer

Muchos tratamientos nuevos intentan detener la formación de las placas que deterioran las células del cerebro, pero resulta más difícil eliminar las placas ya existentes, sugieren los investigadores.
Muchos tratamientos nuevos intentan detener la formación de las placas que deterioran las células del cerebro, pero resulta más difícil eliminar las placas ya existentes, sugieren los investigadores. | Fuente: Getty Images

La investigación rompe depósitos de proteínas beta-amiloides alojados en las neuronas de cerebros de ratones que presentaban síntomas de Alzheimer. Esas proteínas "pegajosas" forman placas que podrían ser responsables del deterioro de las células cerebrales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos en Corea del Sur han descubierto una molécula que podría eliminar las proteínas que se cree que contribuyen al desarrollo del alzhéimer, según revela un estudio que publica este martes la revista británica "Nature".

La investigación, desarrollada en Seúl por expertos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST), ha logrado romper depósitos de proteínas beta-amiloides alojados en las neuronas de cerebros de ratones que presentaban síntomas de padecer alzhéimer.

Una de las señales tempranas que alerta sobre el desarrollo de esta enfermedad es la aparición de fragmentos de beta-amiloides en el cerebro.

Estas proteínas "pegajosas", según las describe "Nature" en un comunicado, se aglutinan para formar "placas" y podrían ser responsables del deterioro que sufren las células cerebrales en los pacientes con alzhéimer.

"Muchos tratamientos nuevos intentan detener la formación de esta placas, pero resulta más difícil eliminar las placas ya existentes", explicó la nota.

Para su investigación, los expertos del KIST efectuaron una serie de experimentos con grupos formados por entre ocho y 11 ratones cada uno, a los que se dio de beber agua a la que se añadió una "molécula pequeña" identificada como EPPS.

Tras su ingesta, este elemento no solo rompe las proteínas beta-amiloides, sino que su uso en un tratamiento médico también ayuda a mejorar los problemas de aprendizaje y de memoria en los roedores enfermos de alzhéimer.

Otros investigadores, recuerdan los autores en el texto, ya habían estudiado en el pasado esta molécula, pero nunca hasta ahora se había podido demostrar su valor para "curar en animales síntomas relacionados con la demencia".

Aunque se desconoce aún el funcionamiento del mecanismo por el que la EPPS elimina las beta-amiloides, este hallazgo podría ayudar a diseñar nuevos tratamientos clínicos para diferentes etapas de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
"Es necesario llevar a cabo más estudios para determinar si estos resultados podrán llevarse a la clínica y para evaluar la seguridad y eficacia de este nuevo tratamiento", concluye el informe.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA