Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Por qué debes comer las pepitas de la sandía?

La recomendación es comer no más de un puñado de pepitas a la semana, ya que son difíciles digerir.
La recomendación es comer no más de un puñado de pepitas a la semana, ya que son difíciles digerir. | Fuente: Getty Images

Estas poseen un alto valor nutricional que aporta grandes beneficios al cuerpo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sandía es una fruta de gran sabor que se caracteriza por poseer una gran cantidad de agua, lo que la convierte en una fruta ideal para combatir el calor del verano y mantenernos bien hidratados. Sin embargo, al consumirla podríamos estar cometiendo un gran error si tiramos les pepitas.

Y es que estas pepitas poseen un alto valor nutricional. De hecho, la cáscara negra que las recubre es una gran fuente de fibra y la semilla que hay en su interior es rica en minerales, proteínas y grasas saludables, afirma la dietista y nutricionista española, Cristina Lafuente Gómez.

"Su contenido en magnesio (515 mg / 100 g) y en oligoelementos como el cinc (10,2 mg / 100 g) y el manganeso (1,6 mg / 100 g), es especialmente relevante. Además, aporta proteínas (28,3 g / 100 g) y grasas (47,4 g / 100 g), sobre todo poliinsaturadas (28,1 g/100 g)", especificó la especialista.

Según un estudio publicado en International Journal of Agronomy and Agricultural Research, comer las pepas de la sandía es una buena manera de aumentar las proteínas vegetales en nuestra dieta. "Además, esto ayuda a mantener la masa muscular y aporta grasas saludables que tienen la capacidad de regular el colesterol en sangre", explica la experta.

Gomez Lafuente recuerda que según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una taza (108 gramos) de semillas de sandía contiene 556 miligramos de magnesio. "Su consumo es ideal para deportistas, pues ayuda a la contracción muscular. Además, el cinc contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune", explica.

No obstante, la especialista señala que las pepitas pueden ser difíciles de digerir, por lo que su consumo debe ser medido, un puñadito a la semana es lo ideal. "Ingerir muchas pepitas de sandía puede causar molestias gástricas, por lo que es mejor comer poco o ingerirlas después de haberlas secado en el horno (la cocción rompe estructuras que dañan el estómago) y picado a conciencia".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA