Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hoy es viernes 13: ¿por qué se considera de ‘mala suerte’ esta fecha en el calendario?

Los viernes 13 son considerados de mala suerte.
Los viernes 13 son considerados de mala suerte. | Fuente: Archivo

La creencia que los viernes 13 son de mala suerte no son actuales, sino que llegan desde la Edad Media. ¿Qué acontecimientos condenaron a esta fecha al temor de las personas?

Hoy es viernes 13 y, sin importar el mes, ni el año, las personas le atribuyen un sentido de ‘mala suerte’ a sus vidas. Las culturas occidentales evitan realizar algún evento o tomar una decisión importante este día, para evitar malas consecuencias y, en su mayoría, el temor reina durante esta fecha.

Pero ¿a qué se debe tal superstición? La verdad es que el desafortunado día ha tenido una serie de sucesos en el pasado, empezando desde la Edad Media en específico, que ha hecho que la creencia se expanda y perdure hasta nuestras épocas.

Te recomendamos

Viernes 13: el comienzo

El viernes de por sí ya es una fecha bíblica de grandes consecuencias. El primer registro trágico se remonta a los tiempos bíblicos, con la pasión y muertes de Jesucristo. El 13 es un número con una relación similar: se cree que Judas, que traicionó a Jesús, fue el decimotercer invitado que se sentó a la Última Cena. En la mitología nórdica, una cena de los dioses fue arruinada por el decimotercer invitado llamado Loki, quien provocó que el mundo quedara sumido en la oscuridad.

La combinación de ambas, por lo tanto, no tendría una mejor connotación.

Uno de los mitos más popularizados que intenta explicar el origen de la superstición del viernes 13 proviene de los acontecimientos del viernes 13 de octubre de 1307, cuando cientos de Caballeros Templarios fueron arrestados y quemados en toda Francia.

¿A qué se debe tal tragedia? El rey francés Felipe IV quería a los Templarios fuera de su ecuación. Oficialmente, los registros señalan que esta orden fue juzgada por “crímenes contra la cristiandad”, lo que incluye sacrilegio, herejía y la adoración a ídolos paganos. Sin embargo, se cree que el rey temía del poder de la orden, la cual era una acaudalada organización militar cristiana que se había convertido en la principal prestamista de la Corona francesa y de otros países europeos.

Los templarios, quemados en la hoguera.

Los templarios, quemados en la hoguera.Fuente: Dominio público

Pero, 600 años después, sería una obra literaria la que realmente impusiera esta superstición en el colectivo imaginario de las sociedades.

El libro de Thomas W. Lawson de 1907, Viernes 13, es citado comúnmente como el responsable de reforzar la supuesta ‘mala suerte’ de este fatídico día. La novela cuenta la historia de un corredor sin escrúpulos que se aprovecha de la superstición alrededor de este día para crear pánico en Wall Street.

Curiosamente, un caso relacionado no ayudó mucho a limpiar la imagen del día. Cuenta la leyenda que unos meses después de publicar su novela, más precisamente el viernes 13 de diciembre de 1907, se hundió un enorme velero que el magnate hizo construir -el barco más grande de vela jamás construido sin una máquina de propulsión hasta esa fecha- y que llevaba su nombre.

Un avance rápido hasta la década de 1980, y un asesino enmascarado de hockey llamado Jason Voorhees en la franquicia de películas de terror Viernes 13 terminó consolidando esta fecha.

Luego, vino la novela de Dan Brown de 2003, El Código Da Vinci, que ayudó a popularizar la afirmación incorrecta de que la superstición se originó con los arrestos de cientos de miembros de los Caballeros Templarios.

Esta imagen del Thomas W. Lawson fue tomada durante su viaje inaugural. La embarcación se hundió un 14 de diciembre, pero para Lawson, en su casa en Boston, a esa hora todavía era viernes 13.

Esta imagen del Thomas W. Lawson fue tomada durante su viaje inaugural. La embarcación se hundió un 14 de diciembre, pero para Lawson, en su casa en Boston, a esa hora todavía era viernes 13.Fuente: Dominio público

Más sucesos claves

Pero si esto aún no te convence, podemos hacer un repaso rápido de más accidentes y trágicos sucesos alrededor de esta fecha.

En 1916, el viernes 13 de diciembre de 1916 tuvo lugar el Viernes Blanco: 10 mil soldados italianos murieron tras una avalancha en los Alpes en medio de la Primera Guerra Mundial.

23 años después, también un viernes 13 de diciembre, ocurrió el Viernes Negro: Australia sumó uno de sus peores incendios forestales con más de 20 mil kilómetros cuadrados de tierra abrasada.

El viernes 13 de octubre de 1972 se estrelló el famoso vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes. Dicha tragedia es recordada hasta la actualidad por las penurias que pasaron sus 16 sobrevivientes, los cuales incluso tuvieron que recurrir a la antropofagia (canibalismo) para sobrevivir.

Y dentro de las fechas más cercanas, fue un viernes 13 de noviembre de 2015 cuando comenzaron los atentados terroristas en París.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Geek

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA