Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

7 pasos para liberarte del estrés innecesario

La clave es adoptar la actitud correcta frente a agentes estresores, como la presión del trabajo, los exámenes, o las tareas para la casa. | Fuente: RPP

Alejandro Lorente, terapeuta español y especialista en medicina natural, nos explica cómo hacer para que el estrés juegue a nuestro favor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque muchos catalogan al estrés como la enfermedad del siglo XXI, es la reacción natural con la que nuestro organismo responde ante cualquier demanda.

El estrés puede ser positivo si nos motiva e impulsa a cumplir nuestros objetivos, o negativo si nos bloquea e impide seguir avanzando.

El terapeuta español y especialista en medicina natural Alejandro Lorente nos explica: “Muchas de las actividades que dan sentido a la vida son estresantes, pero es un estrés positivo (eustrés), al contrario del estrés negativo que pone más enferma a la gente, que es el distrés”.

La clave es adoptar la actitud correcta frente a agentes estresores, como la presión del trabajo, los exámenes, o las tareas para la casa. Un estrés mal gestionado puede afectar nuestra salud física y emocional.

“El estrés baja el sistema inmune, favorece el cáncer, favorece cualquier enfermedad del ser humano, eso no quiere decir que sea la única causa, pero favorece”, señala el experto. 

El especialista Alejandro Lorente nos explica que un estrés mal gestionado puede afectar nuestra salud física y emocional. | Fuente: RPP

Consejos

El también presentador en la cadena alemana Deutsche Welle nos da sugerencias para liberarnos del “estrés innecesario” y cambiar algunas conductas que pueden autoestresarnos.

1. Busca espacios en los que no hagas nada.
2. Tómate algunos minutos del día para hacer ejercicios de respiración y relajación. Es básico  para bajar la tensión.
3. Libérate de obligaciones innecesarias, aprender a decir que NO.
4. Quita a todas las personas tóxicas de tu vida, al menos las que puedas.
5. Deja de ser tan perfeccionista, porque paradójicamente eso te lleva a cometer más errores.
6. Escucha menos a tu “yo crítico”, porque puede frenarte. Pasa que tú mismo eres el que más defectos te ve.
7. Conéctate más con tu “yo futuro”, porque eso te ayuda a ver las cosas con mayor perspectiva y te da mucha más relajación en el presente.

Y si te defines como una persona muy ocupada, sin tiempo para hacer ejercicios, al menos sube y baja escaleras, la cuestión es poner nuestro cuerpo en movimiento para evitar que nuestra energía acumulada nos juegue en contra.

Mujeres vs. Hombres

Lorente reconoce que los varones son más despreocupado “para bien y para mal”. El sentido negativo va por el lado de que algunos hombres hasta se despreocupan de sus hijos y cargan de más estrés a la madre.

La mujer -en cambio- tiene la ventaja-desventaja de saber escuchar y escucharse, destaca el experto. “Es más estresada, pero va en busca de soluciones para desestresarse. El hombre se estresa menos, pero cuando tiene problemas de estrés busca menos soluciones”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA