Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

Abuso de alcohol es el principal detonante de violencia femenina

Otros factores que generan esta mala práctica son los antecedentes de violencia durante la infancia y las relaciones impropias, segun estudio.

Las mujeres, cuyas parejas toman alcohol frecuentemente hasta la embriaguez, tienen siete veces más riesgo de sufrir violencia física que las que tienen una pareja que no consume alcohol, revela un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud (INS).

Estos resultados tienen como base la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2004 – 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizado a más de 12 mil mujeres en todo el país.

A nivel nacional, este tipo de violencia en los últimos 12 meses, representa el 14,5%, presentando variaciones en Lima Metropolitana (12,0%), las demás regiones de la costa urbana (14,6%), sierra urbana (18,9%), selva urbana (17,9%), costa rural (9.6%), sierra rural (14,4%) y selva rural (16,3%).

Otros factores que generan esta mala práctica son los antecedentes de violencia durante la infancia y las relaciones impropias. Además, las mujeres con parejas controladoras que evitan su interacción con la familia o amigos tienen cuatro veces más posibilidad de sufrir violencia física.

Entre las causas que asocian a un menor riesgo de ser víctima de violencia física de pareja se incluyen la educación, edad de la mujer en años (mayor edad que el varón), la comunicación, el respeto en la convivencia y que la mujer tenga algún tipo de seguro de salud.

Sin embargo, los expertos consideran importante incluir en futuros estudios a parejas adolescentes, incidiendo el tema de violencia en el noviazgo o enamoramiento, puesto que la dinámica de pareja se inicia en etapas más tempranas de la vida, aun antes de la convivencia o matrimonio.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA