Buscar

Accidentes cerebrovasculares: síntomas y factores de riesgo

Los accidentes cerebrovasculares son enfermedades neurológicas y las personas que consumen grasas, licor y tabaco; o padecen de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia) son las más propensas a sufrirlos.
Los accidentes cerebrovasculares son enfermedades neurológicas y las personas que consumen grasas, licor y tabaco; o padecen de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia) son las más propensas a sufrirlos. | Fuente: Getty Images

Adormecimiento del cuerpo, alteraciones del habla, visión doble o dolor intenso de cabeza, son algunos de los signos de alerta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
INFARTO CEREBRAL. Un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico es ocasionado por coágulos que producen la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro. SÍNTOMAS. Debilidad o falta de fuerza muscular, el adormecimiento de un lado del cuerpo, las alteraciones en el habla, presencia de visión doble y las alteraciones en el equilibrio (inestabilidad o desbalance).
INFARTO CEREBRAL. Un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico es ocasionado por coágulos que producen la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro. SÍNTOMAS. Debilidad o falta de fuerza muscular, el adormecimiento de un lado del cuerpo, las alteraciones en el habla, presencia de visión doble y las alteraciones en el equilibrio (inestabilidad o desbalance). | Fuente: Getty Images
HEMORRAGIA CEREBRAL. Un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico es aquel que se produce cuando los vasos sanguíneos se rompen o se dañan ocasionando que se derrame sangre en el cerebro o alrededor de él. SÍNTOMAS. Dolor de cabeza intenso (cefalea) y  somnolencia.
HEMORRAGIA CEREBRAL. Un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico es aquel que se produce cuando los vasos sanguíneos se rompen o se dañan ocasionando que se derrame sangre en el cerebro o alrededor de él. SÍNTOMAS. Dolor de cabeza intenso (cefalea) y somnolencia. | Fuente: Getty Images
Los accidentes cerebrovasculares son considerados una emergencia médica, por lo que se debe prestar mucha atención a los signos de alarma, así como acudir a un establecimiento de salud si se presentan algunos de estos  síntomas.
Los accidentes cerebrovasculares son considerados una emergencia médica, por lo que se debe prestar mucha atención a los signos de alarma, así como acudir a un establecimiento de salud si se presentan algunos de estos síntomas. | Fuente: Getty Images

Los accidentes cerebrovasculares son enfermedades neurológicas que afectan fundamentalmente a personas mayores de 60 años, y hay mayores probabilidades de que ocurran si la persona tiene hábitos de vida poco saludables.

En ese sentido, el doctor Marco Zuñiga Gamarra, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, recomendó llevar una vida sana, evitando el consumo de grasas, licor y tabaco; así como controlar enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia).

El especialista dijo que se estima que el 75 % de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos es decir, ocasionados por coágulos que producen la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro. Mientras que el 25 % son los ACV hemorrágicos, es decir, aquellos que se producen cuando los vasos sanguíneos se rompen o se dañan ocasionando que se derrame sangre en el cerebro o alrededor de él.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA