Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Advierten que adolescentes son más vulnerables a las adicciones

Foto: Flickr
Foto: Flickr

Especialistas sostienen que esta vulnerabilidad implica que el adolescente es mucho más susceptible de consumir drogas llevado por su entorno social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los adolescentes son más vulnerables que los adultos y los adultos mayores frente a las dependencias al tabaco, el alcohol y otras adicciones, pues las regiones del cerebro que gobiernan el impulso y la motivación no están totalmente formadas a edades tempranas.

La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que esta vulnerabilidad implica que el adolescente es mucho más susceptible de consumir drogas llevado por su entorno social y por la presión de sus compañeros.

Por eso se recomendó que en caso de sospechar que su hijo o algún familiar consume drogas, no realizar ningún reproche sino propiciar un clima afectivo a través del dialogo.

A pesar de la difícil situación, los padres no deben presionar a los adolescentes, lo más indicado es hacer los esfuerzos necesarios en búsqueda de un diálogo sin gritos ni gestos que impidan el diálogo. Si persiste la preocupación, se debe buscar orientación profesional en el establecimiento de salud más cercano.

La Estrategia de Salud Mental resaltó la importancia de fomentar el diálogo familiar, la búsqueda de espacios para practicar familiarmente juegos o deportes, donde el joven tenga posibilidades de crecimiento personal percibiendo el soporte familiar con el que cuenta permanentemente y más aún en caso de dificultades.

Para la atención en problemas de adicciones, el Minsa cuenta con cuenta con 36 módulos para la Atención Integral en Adicciones. Entre las regiones beneficiadas se encuentran Andahuaylas, Ancash, Abancay, Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca Cusco, Ucayali, Huancavelica, Huanuco, Ica, a las que se suma Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA