Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Aerolíneas deben garantizar acceso de personas con discapacidad

Andina
Andina

Se invocó a las empresas de transporte aéreo a cumplir con la normatividad vigente sobre derechos de las personas con discapacidad y sujetarse a la supervisión de las entidades pertinentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Todos los operadores de transporte aéreo están obligados a garantizar la accesibilidad de sus servicios a las personas con algún tipo de discapacidad, recordó la Defensoría del Pueblo.

Al saludar la sanción impuesta a la aerolínea Peruvian Airlines por impedir el vuelo de un grupo de nueve personas con problemas de sordera, la Jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Malena Pineda, señaló que ese compromiso se encuentra comprendido en diversas normas vinculantes de carácter nacional e internacional.

“Esas normas constituyen garantías legales de protección a los consumidores y deben ser consideradas por los proveedores al momento de proporcionar el servicio”, sostuvo la representante de la Defensoría.

En ese sentido, destacó la intervención de oficio y la reciente multa de 166 mil 500 nuevos soles impuesta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia Intelectual (Indecopi) contra la referida aerolínea.

Pineda recordó que, en su momento, la Defensoría del Pueblo consideró que esa situación constituía un acto de discriminación en perjuicio de las nueve personas que no pudieron abordar su vuelo de Lima a Iquitos.

Cabe recordar que Peruvian Airlines señaló en su defensa que, como política interna, cada cuatro pasajeros con discapacidad auditiva necesariamente debían viajar con un acompañante; presumiendo que toda persona con dicho problema requiere de una atención especial, aun cuando esta no sea solicitada.

Indecopi decidió intervenir a fin de solucionar esta controversia en cumplimiento de sus funciones de monitoreo constante del mercado y de su rol de detectar las prácticas que reducen las opciones de los consumidores.

Ante ello, Pineda invocó a las empresas de transporte aéreo a cumplir con la normatividad vigente sobre derechos de las personas con discapacidad y sujetarse a la supervisión de las entidades pertinentes.

Asimismo, refirió que la Defensoría del Pueblo ha recibido diversas quejas de personas con discapacidad que presentan problemas con diversas empresas de transporte de pasajeros.

El mayor número de casos (dijo) se refieren a la negativa de empresas aéreas de transportar a personas con sillas de ruedas, bajo el argumento que (por las dimensiones de la aeronave) el pasajero debía subir las escaleras por sus propios medios o con ayuda de una persona.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA