Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

AH1N1 es poca cosa comparada a otras enfermedades comunes, según expertos

EFE
EFE

La gripe "normal" afecta mundialmente a entre 57.000 y 96.000 personas por semana, con entre 4.800 y 9.600 casos letales, según la OMS.



Estudiantes colombianos asisten a clases con mascarillas para evitar contagios (Foto:EFE)

La gripe porcina, objeto de enorme cobertura internacional, es poca cosa frente a otras enfermedades, la gripe común, sin ir más lejos, que anualmente dejan millones de muertos en todo el mundo, aseguran los expertos.

La gripe estacional afecta mundialmente a entre 57.000 y 96.000 personas por semana, con entre 4.800 y 9.600 casos letales, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde que se desató la epidemia hace diez días, la gripe porcina ha sido detectada en una veintena de países, con poco más de 1.000 casos -en su mayoría benignos-, y registra 26 muertes en México y una en Estados Unidos.

"Esta infección se comporta como lo que llamamos gripe estacional, como una típica y común brote de influenza", dijo a la AFP James Nataro, epidemiólogo en la Universidad de Maryland, en el este de Estados Unidos.

"No se comporta como la pandemia de influenza de 1918", dijo en referencia a la gripe española, considerada la mayor plaga del siglo XX, que causó al menos 40 millones de muertos en el mundo entre 1918 y 1919.

La cifra de muertes atribuidas a la gripe porcina sigue baja con respecto a las registradas cada año a consecuencia de la gripe estacional, señaló el experto, que también destacó la moderada virulencia con que se manifestó el virus A (H1N1) hasta el presente.

"En este momento intentamos mantener un optimismo cauteloso frente a una actividad febril", dijo Nataro a la AFP.

Según la OMS, cerca de 90% de las muertes a causa de enfermedades infecciosas se deben a seis infecciones; tuberculosis, neumonía, diarrea, sarampión, paludismo y sida, que afectan más que nada a los países pobres.

El sida se cobra más de dos millones de vidas al año y en el mundo se registran más de 33 millones de portadores del VIH, el virus que lo provoca.

La tuberculosis mata a millón y medio de personas por año y de los 9,27 millones de casos que se detectan, más de medio millón son casos resistentes a los antibióticos y aparecieron a partir de 2006, especialmente en China.

Al año, el sarampión suma 900.000 decesos, mientras que la malaria entre 1,5 y 2,7 millones --en su mayoría niños--, de los 300 a 500 millones de personas que se la contraen.

El mayor peligro para los humanos proviene de la enorme variabilidad genética de virus comunes como el de la gripe, según los especialistas.

Por eso el A(H1N1) debe ser vigilado atentamente, explicó Neal Cohen, epidemiólogo del Hunter College, en Nueva York.

"Es posible que se dé una mutación en la estructura de este virus, y debemos estar atentos a eso. Tanto si muta o no, es posible que veamos un brote de este virus nuevamente en el otoño o invierno (boreales)", aseguró. AFP


Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA