Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Alergias en verano: ¿Cuáles son las causas más frecuentes?

Durante el verano, los cuadros de alergia suelen presentarse con frecuencia.
Durante el verano, los cuadros de alergia suelen presentarse con frecuencia. | Fuente: Cookie Studio 2017

Por Pascual Chiarella, neumólogo. Durante el verano, los cuadros de alergia suelen presentarse con frecuencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por Pascual Chiarella, neumólogo pediatra y decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

Durante el verano, los cuadros de alergia suelen presentarse con frecuencia. Principalmente, en personas susceptibles, estas situaciones aparecen sin previo aviso y causan malestares de distinta intensidad.

Revisemos sus principales causas:

- Pólenes vegetales: ciertas flores, arboles, que florecen en veranos son causa de molestias nasales o alergia severas.

- Frutos: algunos frutos, dependiendo de las regiones geográficas presentes solo en el verano, pueden generar igualmente diferentes grados de molestias alérgicas.

- Insectos: los zancudos y hormigas suelen ser más frecuentes en el verano, y sus picaduras o mordeduras pueden ser más recurrentes en épocas de clima de mayor temperatura.

- Comidas: dependiendo de las regiones, algunos alimentos pueden provocar reacciones alérgicas.

 Causas más comunes de las alergias

Mencionados los motivos más comunes, es importante señalar que las alergias se pueden expresar en diferentes grados de severidad, desde una rinitis alérgica, estacional y matutina o un eccema de piel (cuadros leves pero molestos) o hasta cuadros severos como una urticaria en piel por picadura de insecto o una anafilaxia por ingesta de algún marisco.

Cada persona puede y debe conocer las causas de las expresiones alérgicas que presenta. Es claro que la primera vez, esta no será fácil de reconocer, pero es poco probable (aunque no imposible) que se exprese por primera vez de forma severa. Por ello, siempre es útil conocer dónde están los centros asistenciales de urgencia cercanos.

Tratamiento

El tratamiento inicia por la prevención, cada paciente debe poder reconocer las causas como se ha mencionado anteriormente, pero lo importante es que las reconozca y evite enfrentarse a las causas. Por ejemplo: los mariscos o la picadura de zancudos.

Algunos pacientes se ven obligados a usar antihistamínicos, de manera frecuente o constante, y dependiendo de la gravedad de la expresión alérgica, medicación constante que le permita evitar o controlar los síntomas.

En la gran mayoría de los casos, el médico puede orientar fácilmente al paciente para suponer las causas y proponerle medidas de control y tratamiento. Pero se espera que la educación del paciente le permita reconocer los agentes que las provocan y el manejo apropiado en cada caso.

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Cuán cerca estamos de una vacuna que cure el cáncer?

Este es un sueño de la ciencia, desarrollar una vacuna que prevenga o que cure el cáncer. En la actualidad, existen vacunas terapéuticas pero, ¿cuán cerca estamos de una que prevenga o cure la enfermedad? ¿Qué dicen las investigaciones actuales?

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA