Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Aprueban pre dictamen de facultades para legislar en salud

Minsa
Minsa

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso Nacional, aprobó por mayoría el pre dictamen del Proyecto de Ley N° 02417/2012 PE.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso Nacional, aprobó por mayoría el pre dictamen del Proyecto de Ley N° 02417/2012 PE presentado por el Poder Ejecutivo en el que se solicita la facultad de legislar en materia de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Previa a la aprobación, la ministra de Salud, Midori De Habich fundamentó la solicitud de delegación de facultades legislativas indicando que la situación actual del sector requiere legislar en diversos aspectos que contribuyan al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.

De Habich señaló que existe un componente presupuestal significativo que necesita de leyes que lo hagan sostenible.

Agregó que los requerimientos presupuestales de algunas propuestas deben considerarse en el presupuesto de 2013 y en el del próximo año; presentarlos por vía ordinaria de aprobación dilataría el proceso, sobre todo al estar tan próximo el cierre del proyecto de Presupuesto 2014, en el Ejecutivo.

Explicó que en la reforma del sector Salud que pretende el Ejecutivo se incluyen elementos que requieren de un desarrollo técnico especializado, por ejemplo, el acceso y calidad de los medicamentos; la política de inversiones en salud; o el mejoramiento del acceso al aseguramiento en salud.

También dijo que existen compromisos asumidos con diversos gremios que requieren ser atendidos en plazos ya establecidos, para evitar inconvenientes en la disponibilidad de oferta de los servicios de salud.

El pedido del Poder Ejecutivo para obtener facultades legislativas es para hacer viable el proceso de reforma del sector Salud en los siguientes puntos:

Reorganización del Ministerio de Salud y sus Organismos Públicos.

Optimización de la oferta de servicios de salud.

Modernización de la gestión de las inversiones públicas en salud.

Política integral de remuneraciones de los servidores médicos, profesionales, y personal asistencial de la salud del sector público.

Extensión de la cobertura de protección financiera en salud.

Fortalecimiento del financiamiento de Essalud.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA