Buscar

Cantante Jon Secada ayuda a conocer el mal que padeció su padre

RPP/Kike Narro
RPP/Kike Narro

La Hepatitis C crónica es producida por un virus que se contagia por el contacto con sangre infectada y con el paso del tiempo puede desembocar en cirrosis y cáncer de hígado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cantante y compositor cubano-estadounidense Jon Secada, quien hace pocos días ofreció un concierto en Lima, es el protagonista de una campaña de información sobre la Hepatitis C crónica, una enfermedad que padeció su padre, fallecido en 2011, durante más de 20 años.

"Es una enfermedad bien silenciosa, que no te das cuenta de lo que está haciendo al hígado", dijo el artista de 49 años en una entrevista con Efe con motivo del lanzamiento de la campaña organizada por la farmacéutica estadounidense Merck y la American Liver Foundation.

El artista confesó que se sintió "confuso" y "frustrado" durante los más de veinte años en los que su padre estuvo enfermo, ya que no sabía cómo actuar ante sus dolencias. "No sabía lo que era esta enfermedad hasta que vi a mi papá enfermo", relató el ganador de tres premios Grammy.

La Hepatitis C crónica es producida por un virus que se contagia por el contacto con sangre infectada y con el paso del tiempo puede desembocar en cirrosis y cáncer de hígado.

El cantante, que ha vendido más de veinte millones de discos, insistió en la importancia de que la población esté bien informada y conozca todas las opciones para llevar a cabo un tratamiento adecuado.

"En Estados Unidos hay tres millones de personas afectadas por la Hepatitis C, de las cuales un 30 por ciento son hispanoamericanos", dijo Secada, quien nació en La Habana en 1962 pero fue criado en Miami (Estados Unidos).

EFE

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA