Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cantante Jon Secada ayuda a conocer el mal que padeció su padre

RPP/Kike Narro
RPP/Kike Narro

La Hepatitis C crónica es producida por un virus que se contagia por el contacto con sangre infectada y con el paso del tiempo puede desembocar en cirrosis y cáncer de hígado.

El cantante y compositor cubano-estadounidense Jon Secada, quien hace pocos días ofreció un concierto en Lima, es el protagonista de una campaña de información sobre la Hepatitis C crónica, una enfermedad que padeció su padre, fallecido en 2011, durante más de 20 años.

"Es una enfermedad bien silenciosa, que no te das cuenta de lo que está haciendo al hígado", dijo el artista de 49 años en una entrevista con Efe con motivo del lanzamiento de la campaña organizada por la farmacéutica estadounidense Merck y la American Liver Foundation.

El artista confesó que se sintió "confuso" y "frustrado" durante los más de veinte años en los que su padre estuvo enfermo, ya que no sabía cómo actuar ante sus dolencias. "No sabía lo que era esta enfermedad hasta que vi a mi papá enfermo", relató el ganador de tres premios Grammy.

La Hepatitis C crónica es producida por un virus que se contagia por el contacto con sangre infectada y con el paso del tiempo puede desembocar en cirrosis y cáncer de hígado.

El cantante, que ha vendido más de veinte millones de discos, insistió en la importancia de que la población esté bien informada y conozca todas las opciones para llevar a cabo un tratamiento adecuado.

"En Estados Unidos hay tres millones de personas afectadas por la Hepatitis C, de las cuales un 30 por ciento son hispanoamericanos", dijo Secada, quien nació en La Habana en 1962 pero fue criado en Miami (Estados Unidos).

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA