Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Casi el 80 % de muertes por diabetes se dan en países de bajos ingresos

(Referencial)
(Referencial)

Cuatro de cada cinco personas con diabetes viven en países con bajos ingresos. Esta cifra irá en aumento durante los próximos 20 años.

Hace algunos años, la diabetes se relacionaba con los países ricos y desarrollados. Sin embargo, hoy la diabetes está afectando de manera desproporcionada a los más pobres. Cuatro de cada cinco personas con diabetes viven en países con bajos ingresos, esta cifra irá en aumento durante los próximos 20 años

La Organización Mundial para la Salud, señala que actualmente hay más de 360 millones de personas con diabetes en el mundo, cifra que muy probablemente, de no hallar solución para evitarla, en el 2030 se habrá más que duplicado.

El Dr. Oscar Barrenechea, Director Médico de Química Suiza, señala que “casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países con bajos ingresos. Por lo que es considerada como la epidemia más grande que haya visto la humanidad”.

Según la edición del Diabetes Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (FID) el número estimado de adultos que viven con esta enfermedad se ha elevado a  8.3 % de la población mundial adulta. Se calcula que esta cifra aumentará hasta alcanzar el 9.9 % de los adultos para el 2030, lo cual equivale a tres nuevos casos de diabetes cada 10 segundos.

Es una enfermedad crónica que está avanzando de manera rápida  en el Perú, si no se controla, puede producir complicaciones irremediables y una importante disminución en la calidad de vida del paciente”, afirma el Dr. Barrenechea.

Conmemorando el Día Mundial de la Diabetes que se celebra este 14 de noviembre, y bajo el slogan que ha lanzado la FID `Diabetes: Protejamos nuestro futuro`, el especialista de Química Suiza, resaltó la importancia de concientizar y, a la vez, hacer un llamado a las autoridades, líderes políticos, medios de comunicación social y profesionales de la salud como a la sociedad en general  ante el grave problema de salud que sufren millones de peruanos. 

Aunque una de cada tres personas conoce los síntomas de la diabetes, el 9% de los afectados ni siquiera sabe qué padece de  diabetes. 

Por ello, es importante la educación del paciente en el control de la diabetes.”El paciente debe conocer mucho su enfermedad, porque un adecuado control le evitará complicaciones y permitirá disfrutar de una vida saludable”, indicó el especialista.

Según el Dr. Barrenechea, se requiere un buen control metabólico. Para ello, el paciente tendrá que prescindir de la ingesta de hidratos de carbono de absorción rápida (dulces),  aunque podrá comer el resto de alimentos. La cantidad de comida, deberá adaptarse a su peso, de forma que evite la obesidad. 

Respecto al tratamiento farmacológico, el Dr. Barrenechea, explica que los pacientes con diabetes del tipo 1 se tratan con inyecciones de insulina rápida antes de cada comida y una insulina basal- con una duración de 24 horas- al acostarse. No se puede prevenir y no hay cura hasta el momento para esta enfermedad.

La diabetes tipo 2, que representa el 90% de todos los casos de diabetes, se puede evitar actuando preventivamente sobre los factores de riesgo modificables. Es decir, un estilo de vida saludable basado en la dieta equilibrada y la práctica de algún tipo de actividad física, remarcó.

Aunque la diabetes tiene una alta tasa de mortalidad, los pacientes pueden disfrutar de la misma calidad de vida y longevidad que el resto de la población si toman las medidas de control oportunas.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA