Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Cerca del 50% de mujeres postmenopáusicas padece de prolapso genital

Dionsilva/Morguefile
Dionsilva/Morguefile

A mayor edad, mayor es el riesgo de contraer prolapso genital, esto sumado a numerosos partos vaginales, sobrepeso y estreñimiento crónico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según estudios del Centro de Ginecología Oncogyn, aproximadamente el 50% de mujeres postmenopáusicas, presenta ciertas formas de prolapso genital, un descenso o caída de los órganos de la cavidad pélvica como es el útero, vejiga, recto y paredes vaginales a través del orificio vaginal, hacia el exterior.

“El prolapso genital se origina por la lesión o el desgarro de un grupo de músculos denominado piso pélvico, que soporta y mantiene en su lugar a los órganos de la cavidad pélvica”, sostiene el doctor Juan Yaranga Abregú, gineco-obstetra de Oncogyn.

Según el experto existen diferentes molestias o complicaciones debido al prolapso genital, sensación de presión y bulto en la vagina, dolor durante las relaciones sexuales, micción frecuente, escape de orina al toser o hacer esfuerzos, frecuentes infecciones urinarias, constantes flujos vaginales, sangrado genital, etc.

El galeno sustenta que a mayor edad, mayor es el riesgo de contraer prolapso genital, esto sumado a numerosos  partos vaginales, sobrepeso, estreñimiento crónico, y partos difíciles con desgarros de la pared vaginal.

En estos casos el doctor Yaranga, recomienda moderar el peso corporal, evitando esfuerzos físicos, dejar de consumir tabaco, y realizar ejercicios de Kegel, que ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico, así también el uso de estrogenoterapia, ya sea en crema vaginal o pastillas en mujeres postmenopausicas.

Resaltó que existen cuatro grados de prolapso, donde generalmente el I y II no requieren operación, en cambio en el III y IV, se aplica la cirugía, donde su intervención con mallas, va ganando mayor aceptación por su baja recurrencia en el paciente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA