Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos apoyan uso generalizado pero no indiscriminado de edulcorantes

wikimedia
wikimedia

Cualquier persona puede consumir aditivos endulzantes siempre que no se trate de enfermos de cáncer, anorexia o déficit de nutrientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos y académicos de varios países coincidieron hoy, al término de un simposio de dos días en Bogotá, en apoyar el uso generalizado, pero no indiscriminado de edulcorantes no calóricos, siempre y cuando formen parte de un estilo de vida sano.

"Podemos decir que los edulcorantes no calóricos son útiles, inocuos y están científicamente validados para su uso", señaló a modo de conclusión el vicepresidente de la Federación Mexicana de Diabetes, Fernando Lavalle.

A las personas que por sus condiciones de salud se ven obligadas a tomar estos aditivos endulzantes se puede sumar cualquier consumidor, siempre que no se trate de enfermos de "cáncer, anorexia o déficit de nutrientes", según la experta canadiense en regulación alimentaria, Bernardene Magnuson.

Durante las dos jornadas, una decena de expertos de la salud y la nutrición de México, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Canadá descartaron, con el soporte de estudios científicos, los "mitos" que calaron entre los consumidores sobre posibles riesgos de estas sustancias.

Entre las creencias más populares destaca que el consumo de algunos edulcorantes no calóricos pueden provocar cáncer, cambios metabólicos y partos prematuros, en el caso mujeres embarazadas.

Asimismo, examinaron la salud pública de América Latina, y observaron que los edulcorantes no calóricos pueden ayudar a tratar la obesidad y el sobrepeso, pero siempre de la mano del ejercicio y de una dieta equilibrada.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA