Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Conozca los beneficios del chocolate para nuestra salud

Morguefile/MaxStraeten
Morguefile/MaxStraeten

Al ser un alimento antioxidante, el chocolate en la dieta tiene una acción protectora en la prevención y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El chocolate y sus derivados contienen elementos altamente nutritivos, por contener grasas, proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas, sostuvo Cynthia Huamaní, nutricionista de Nutriguía.

"Todos estos nutrientes del chocolate generan beneficios para la salud, porque es energético, regula la temperatura corporal y es un importante antioxidante debido a su alto contenido de flavonoides”, precisó.

Al ser un alimento antioxidante, el chocolate en la dieta tiene una acción protectora en la prevención y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, alzhéimer, párkinson, diabetes tipo2, entre otras, indicó la especialista.

Consumo adecuado

Para la licenciada Cynthia Huamaní el consumo del chocolate dependerá mucho del estado nutricional de la persona para sugerir una frecuencia en su dieta.

“Por ejemplo un adulto promedio con peso ideal y una dieta balanceada con actividad física podría consumirlo todos los días, pero no es el caso de una persona con sobrepeso y además alguna patología asociada como la diabetes, en estos casos a que tener una recomendación especial, como el tipo de chocolate y la cantidad", explicó.

Según Huamaní, no existe una explicación científica sobre la adicción al chocolate, pero podría darse por dos causas:

- Al ser un alimento energético, el chocolate puede generamos calor rápidamente aliviándonos del frío de la época.

- El chocolate contiene teobromina, una sustancia de similar acción a la cafeína.

“No todos pueden consumir chocolate, hay que valorar el estado clínico y nutricional de la persona para restringir su ingesta; patologías como hígado graso (complicación común del sobrepeso), diabetes tipo2, sobrepeso y obesidad son de especial cuidado, necesitan orientación nutricional para conocer cuándo, cuánto y qué tipo de chocolate podría ser consumido o en todo caso restringido hasta haber controlado la enfermedad”, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA