Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

¿Cuáles son las causas del parto prematuro?

Incidencia de los partos prematuros en el Perú va de 5 a 10%, según experto.

Se considera un parto prematuro, después de las 22 semanas y antes de las 37 semanas de gestación en la madre, lo que puede traer consigo considerables problemas respiratorios para el recién nacido debido a la inmadurez de sus pulmones, manifiesta el doctor Giovanni Casafranca Mendoza, gineco–obstetra de Oncogyn.

“La incidencia de los partos prematuros en el Perú va de 5 a 10%, y en casi de la mitad de las mujeres que tienen estas características, no se logra identificar la causa", dijo el especialista.

Sin embargo, indicó, se ha encontrado factores de riesgo como el antecedente de parto prematuro previo, la sobredistension uterina que se ve cuando el feto es muy grande, en embarazos gemelares, la falta de controles prenatales, la desnutrición, y las infecciones vaginales no tratadas, entre otros.

Se ha identificado también que la incidencia del consumo de tabaco, cocaína y en mayor cantidad de cafeína, están asociados al parto prematuro, sumándose indirectamente a esto, problemas depresivos en la futura madre, que aumentaría las conductas de riesgo al ingerir diversas sustancias toxicas, presentándose con mayor frecuencia en adolescentes y mujeres añosas.

Existen particularidades, donde es necesario terminar el embarazo antes de las 37 semanas, porque existe la presencia de anomalías médicas como la preemclampsia y la hipertensión arterial en la gestante, que ponen en riesgo su vida.

Casafranca Mendoza recomienda para estos casos, evitar conductas de riesgo y sobretodo llevar un control prenatal adecuado para identificar dichos factores, y con ello dar el tratamiento pertinente, si es que se produce una amenaza de parto prematuro.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA