Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cuántos decibeles puede soportar el oído humano?

¿Cuántos decibeles puede soportar el oído humano?
¿Cuántos decibeles puede soportar el oído humano? | Fuente: Getty Images

Según la OMS, 55 decibeles es el nivel de ruido que el oído humano puede tolerar sin alterar su salud. Niveles sonoros de las avenidas del centro de Lima llegan a los 85 decibeles y a los 114 cuando se hace uso indiscriminado del claxon.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El inició de la campaña "Lima contra el ruido", que multa el uso indiscriminado del claxon en las avenidas y calles de la ciudad, es un buen motivo para recordar las cantidades máximas de decibeles tolerables para nuestra salud auditiva.

El nivel sonoro que podemos soportar depende de varios factores. Entre ellos el tipo de ruido, la distancia de la fuente sonora y el tiempo de exposición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído humano pude tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud. Y dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60 decibeles pueden provocarnos malestares físicos.

El Dolor de cabeza es uno de ellos, además de taquicardias, agitación en la respiración y parpadeos acelerados. También los músculos se pueden poner tensos.

Pero si una persona se expone durante mucho tiempo a más de 85 decibeles puede incluso correr riesgos cardiovasculares. También es posible que se registren incrementos de los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en la sangre.  

Este último dato sebe ser tomado con bastante atención, puesto que el ruido promedio de las avenidas del centro de Lima, está en el orden de los 85 decibeles. Situación que se agrava debido al uso inadecuado que muchos conductores hacen del claxon de sus vehículos. Según un reporte de la Municipalidad de Lima, cuando esto sucede el nivel sube a 114 decibeles.

Respecto a este tema el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional estadounidense dice que la exposición a niveles de ruido de 100 decibeles es segura durante tan sólo 15 minutos.

Aseguran además que no se debe permitir niveles superiores a los 91 decibeles durante más de dos horas en un día. Y si se superan los 110 decibeles, no es tolerable para la salud estar expuesto a ese nivel de ruido durante más de un minuto y 29 segundos al día.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA