Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuidado con las picaduras de abejas

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Accidentes son frecuentes en zonas selváticas remotas y pueden llegar a ser mortales si el afectado es alérgico, advierte Ministerio de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La picadura de una abeja puede ser mortal, si la persona es alérgica a las toxinas o veneno de su aguijón.  Sin embargo, en la mayoría de casos, una persona sin este problema en su salud puede presentar complicaciones graves sólo si recibe de 100 a 500 picaduras en simultáneo, advirtió Manuel Espinoza Silva, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

Las toxinas o veneno que producen las abejas pueden conducir a un cuadro alérgico (anafilaxia) que ocasionaría la insuficiencia respiratoria, choque y muerte. En tanto, "las picaduras múltiples dan lugar al denominado síndrome de envenenamiento, que puede llevar a la muerte", indicó.

El funcionario precisó que el ataque de abejas a personas ocurren con cierta frecuencia, aunque la mayoría no son reportados debido a que suceden en áreas selváticas remotas. Si una o varias abejas pican a alguna persona, lo recomendable es sacar el aguijón lo antes posible, mientras siga "clavado" en la piel seguirá ingresando "veneno" al cuerpo.

Ante cualquier manifestación local o sistémica, tras la picadura, se debe acudir de inmediato a un centro asistencial.

El especialista señaló que los ruidos intensos, la muerte de algunas abejas o el daño inesperado a su medio o hábitat, produce una respuesta "química" de alerta ante lo que podrían considerar una agresión; de esa forma se despierta la agresividad de los miembros de la colmena y vuelan para atacar al "invasor".

El mensaje de ataque puede desplegarse a una distancia de 900 a 1000 metros de la colmena, detalló Espinoza Silva. "Para huir de las abejas agresivas, lo mejor es correr en zig zag, para alejarse lo más rápido posible de la colmena; esconderse bajo un auto o ingresar a un lugar seguro (que no permita el ingreso de las abejas)", refirió.

Reduzca el riesgo

Las personas dedicadas a la apicultura (personas dedicadas a la crianza de abejas para comercializar su miel) deben mantener sus colmenas alejadas de los centros poblados (aproximadamente tres kilómetros), a 200 metros de la casa y de la calle (para el caso de los apicultores).

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA