Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Cuide bien a su mascota para evitar mordeduras y el contagio de la rabia

AFP
AFP

La directora general de Salud V Lima Ciudad (Disa V-LC), Yolanda Orozco, formuló este llamado ante la realización de la campaña de vacunación Canina Van Can 2012, el 29 y 30 del presente mes.

Autoridades del sector Salud exhortaron a las familias a ser responsables con el cuidado y manejo de canes y demás mascotas, a fin de evitar la presencia de casos de mordeduras y rabia entre la población.

La directora general de Salud V Lima Ciudad (Disa V-LC), Yolanda Orozco, formuló este llamado ante la próxima celebración del Día Mundial de Lucha contra la Rabia, el 28 de setiembre, y de la realización de la campaña de vacunación Canina Van Can 2012, el 29 y 30 del presente mes.
 
Orozco Mori señaló que aunque en Lima no se han presentado casos de rabia desde 1993, la dirección a su cargo trabaja de manera conjunta en campañas de vacunación, control del animal agresor, vigilancia epidemiológica activa y educación sanitaria, a fin de evitar cualquier caso de rabia en animales y humanos.
                              
En ese sentido, recomendó a la población tomar conciencia sobre los cuidados necesarios en la crianza de sus mascotas, alimentarlos, asearlos y vacunarlos oportunamente, así como sacándolos a pasear periódicamente con correa y bozal, para evitar que ataquen a las personas o a otros perros.

Ante un caso de mordedura de perro, especialistas aconsejan primero lavar la herida con abundante agua y jabón; luego identificar al animal agresor para su observación, la cual permita saber si tiene rabia o no, y por último acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
 
Hay que tener en cuenta que el can que sufre de rabia se torna agresivo y decaído, muerde todo, busca lugares oscuros, presenta la mandíbula caída, babea, no toma agua, no come, tiene los ojos rojos,  se oculta, no camina bien y desconoce a su dueño.

La rabia es una enfermedad infectocontagiosa que puede tornarse mortal si no se trata a tiempo y ataca al sistema nervioso de todo mamífero de sangre caliente, como perros, gatos, monos, murciélagos, etc.

El virus de la rabia se encuentra en la saliva de los animales contagiados, como el  perro. Su presencia en humanos se produce por mordeduras, rasguños, lameduras y cualquier contacto con la saliva de un animal rabioso.

ANDINA 

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA