Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Descubren clave genética sobre el Parkinson

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Inicialmente se pensó que la enfermedad era causada únicamente por factores externos. Sin embargo, la investigación se ha abierto a otros campos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo estudio asegura que los genes juegan un papel más determinante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson que lo se creía. La investigación, publicada en la revista especializada Lancet, deja al descubierto cinco nuevos genes que potencialmente pueden desencadenar la enfermedad.

Expertos de seis países analizaron las diferencias genéticas en el ADN de 12 mil personas con Parkinson y el ADN de más de 21 mil voluntarios que no presentaban la enfermedad. Se estima que el estudio ayude a encontrar tratamiento o cura para el trastorno neurológico que, en general, afecta a los mayores de 65 años.

Inicialmente se pensó que la enfermedad, que en algunos casos se caracteriza por el temblor, era causada únicamente por factores externos. Sin embargo, la investigación sobre el trastorno se ha abierto a otros campos.

"Descubrir cinco nuevos genes es un gran avance que nos ayudará a entender mejor por qué y de qué manera las células nerviosas mueren", dijo uno de los autores del estudio, el profesor Nick Wood, del Instituto de Neurología de Londres.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA