Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Ejercicios y exposición a la luz solar evitan depresión en invierno

Foto: EFE
Foto: EFE

Conocido como Trastorno Afectivo Emocional (TAE), es un tipo de depresión generalmente asociado al cambio de estación, y se produce mayormente en invierno, explica el Minsa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Ante la proximidad del inicio de la temporada de invierno, especialistas de la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este del Ministerio de Salud recomendaron a la población la práctica de algún deporte y acudir en lo posible a algunas zonas campestres ya que la exposición a la luz solar evita en mucho casos la depresión.

El coordinador de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental de la Disa IV Lima Este del Minsa, psicólogo Marcos Vargas López, sostuvo que esta situación es conocida como Trastorno Afectivo Emocional (TAE), que es un tipo de depresión que generalmente esta asociado al cambio de estación y se produce generalmente en invierno ante la ausencia de luz solar.

Explicó que, por el contrario, cuando llega la primavera las personas que sufren TAE experimentan el retorno del estado de ánimo y su energía se normaliza", indicó el especialista.

El Trastorno Afectivo Emocional (TAE), esta asociado también a los niveles de melatonina y serotonina, agentes bioquímicos reguladores del sueño-alerta, la energía y el estado de ánimo, cuando se produce el desnivel de estos agentes, se produce el insomnio o el cansancio.

"Es recomendable que en lo posible, las familias disfruten de un fin de semana en zonas de mayor luz solar, por ejemplo en el cono este de Lima. Las zonas campestres ubicadas en Chaclacayo y Chosica son las más adecuadas", indicó el especialista.

Señaló que el Trastorno Afectivo Emocional tiene como síntomas los cambios en el estado de ánimo, la incapacidad para disfrutar, poca energía, cambios en el sueño, cambios en la alimentación, dificultad para concentrarse y la disminución en los hábitos sociales.

"Si una persona tiene estos síntomas, es recomendable que acuda al centro de salud más cercano y solicite consejería psicológica. No hay que tomar a la ligera este tipo de situaciones, pues con llevan a que el paciente mantenga un estado anímico depresivo, lo cual es perjudicial para el desarrollo normal de las actividades cotidianas de cualquier persona", señaló Vargas López. / Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA