Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

El 20% de la población adulta padece de incontinencia urinaria

Almimann (morguefile)
Almimann (morguefile)

Entre las enfermedades crónicas ocupa el tercer lugar de aparición. Solo la superan la artritis y la sinusitis, afirmó experto de la Sociedad Peruana de Urología.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La incontinencia urinaria o síndrome de la vejiga hiperactiva (VHA),  es la pérdida del control de la vejiga e  implica un importante impacto  psicológico y social  y puede afectar gravemente  el estilo de vida del paciente, indicó el doctor César Bravo de Rueda, miembro de la Sociedad Peruana de Urología.

Se define a esta condición de vida como un deseo repentino orinar, que se repite reiteradamente en el día y en la noche. En el mejor de los casos las víctimas de esta dolencia alcanzan a ir al baño, pero en otras ocasiones se produce pérdida involuntaria de orina.

Entre las enfermedades crónicas ocupa el tercer lugar de aparición. Solo la superan la artritis y la sinusitis”, afirmó el urólogo César Bravo.

Los pacientes que padecen este problema, ven profundamente deteriorada su calidad de vida, porque la urgencia y la frecuencia urinaria provocan un fuerte impacto emocional, lo cual limita sus actividades.

Además de sentir vergüenza, ven disminuida su autoestima a su mínima expresión, tienen problemas de pareja, y tienden a aislarse socialmente.

De acuerdo con el especialista, una de las causas puede ser el embarazo, porque durante la gestación la cabeza del bebé siempre está presionando un nervio en la pelvis, el cual tiene relación con el control de la función vesical.

Debe tratarse a tiempo

La incontinencia urinaria afecta entre el 18% y 20% de la población adulta en el Perú, principalmente a las mujeres, ya que no existe un control sobre la expulsión de orina.

Para tratarla, lo más usado son fármacos llamados anticolinérgicos, pero estos producen como efecto secundario sequedad de boca y estreñimiento.

Actualmente la solifenacina es la droga más frecuente para tratar la vejiga hiperactiva, ya que actúa de manera específica sobre los receptores de la vejiga, de forma eficaz y eficiente hecho que se corrobora en diferentes  estudios clínicos y en la práctica diaria de la comunidad urológica nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA