Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El 50% de peruanos en riesgo de sufrir Alzheimer

El olvido es el síntoma inicial de alerta del Alzheimer. El 10% de las personas mayores de 60 años presenta esta enfermedad neurodegenerativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre el 40% y 50% de los peruanos sufre de amnesia a consecuencia del estrés, tensión social, sobrecarga laboral, problemas económicos y familiares convirtiéndose en el inicio de enfermedades cerebro vasculares, pequeños infartos o del Alzheimer, reveló Danilo Sánchez, neurólogo del Instituto de Ciencias Neurológicas del Ministerio de Salud (Minsa).

"Si fuera detectado entre los 40 o 50 años sería posible mejorar la reserva neurológica y sus consecuencias a través de la evaluación neurológica. La ansiedad, el estrés y problemas de sobrecarga laboral son factores que hacen que las personas mayores olviden", sostuvo.

Señaló que el olvido también es producto de la tensión social y de cambios a nivel cerebral, además de factores como los toxicológicos y las drogas, que producen daño cerebral y por consiguiente problemas de amnesia y de otra índole neurológica.

Precisó que el inicio de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con el olvido estaría también vinculado a traumatismos, es decir, a pequeños cambios o daños que ha podido sufrir el cerebro a consecuencia de accidentes.

En los niños y jóvenes hay una serie de factores que hacen que los olvidos sean más frecuentes, como la presión del colegio y de los padres de familia. Las preocupaciones en los niños que pueden presentarse como ansiedad y depresión, son factores que reducen el rendimiento escolar.

La gimnasia cerebral tiene que ver con múltiples actividades, tan diversas como el esparcimiento, el arte, el deporte y la práctica de matemáticas, dependiendo de lo que más le guste. Está orientada al manejo de la ansiedad, al autocontrol y a estimular la memoria para poder defenderse de estos olvidos que con los años se presentan.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA