Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿El calor afecta a la fertilidad?

Captura Youtube
Captura Youtube

El aumento de temperatura en nuestros testículos, generaría una disminución de hasta un 60% en la calidad de los espermatozoides.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el varón es muy importante que los testículos conserven una temperatura menor a los dos grados, en relación a su temperatura corporal, para que mantenga una adecuada calidad espermática.

Sin embargo el intenso calor de esta temporada pone en riesgo el estado del esperma, tomando en cuenta que las personas sedentarias tienen mayor riesgo de padecerlo.

“El aumento de temperatura en nuestros testículos, generaría una ruptura en las cadenas de ADN espermático, logrando así, una disminución de hasta un 60% en la calidad de los espermatozoides, poniendo en evidencia un problema de infertilidad masculina”, manifestó el doctor Julio César Dueñas Chacón, director de Procrear.

Según el experto, esta ruptura o fragmentación, tal y como indica su nombre, se refiere a roturas o lesiones en el material genético del espermatozoide. “A mayor número de lesiones, menor será la integridad del material genético y las probabilidades de que se produzca un embarazo”.

Al clima actual se suman actividades que realizan el varón y que implica un incremento de calor en la zona testicular, ya sea por permanecer largas horas sentado, o laborar en ambientes de intenso calor.

Para evaluar este daño el varón debe realizar una prueba llamada fragmentación de ADN en espermatozoides, esta es una prueba sencilla que se hace con una muestra de esperma y nos permite saber el porcentaje de ruptura de los espermatozoides

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA