Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

El sedentarismo genera mayor infertilidad femenina

Especialista en reproducción humana advirtió además que el sobrepeso dispara las anomalías reproductivas y metabólicas en las mujeres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los próximos diez años se estima que habrá un incremento significativo de la obesidad en la población latinoamericana; el principal motivo es la alimentación inadecuada y el sedentarismo que, entre otros males, afecta la fertilidad femenina.

Así lo dijo el doctor Julio Dueñas, especialista en reproducción humana, tras advertir que el sobrepeso dispara las anomalías reproductivas y metabólicas en las mujeres.

"El tejido adiposo tiene un inadecuado metabolismo que impide el embarazo; además la obesidad tiene un efecto sustancial en la manifestación del síndrome de ovario poliquístico", indicó Dueñas.

Asimismo, estimó que por este problema el 20% de las parejas tendrá que someterse a tratamientos de fertilidad. Por ello las pacientes deben perder peso para aumentar sus posibilidades de ser madres.

"Por un sobrepeso de 20 kilos el riesgo de infertilidad se incrementa en 10%. La obesidad en la etapa reproductiva afecta la ovulación, por lo que es probable que la paciente no logre embarazarse", enfatizó el experto.

Además indicó que en el bebé,el exceso de peso de la madre puede provocar malformaciones y tendría tendencia a la obesidad crónica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA