Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

EPOC: la enfermedad que muchos todavía ignoran

En España se dice que esta dolencia mata ocho veces más que los accidentes; y sus síntomas, son similares a los del asma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pocos la conocen, sin embargo la Organización Mundial de la Salud sostiene que es la quinta causa de mortalidad en los países desarrollados y se convertirá  en la tercera de aquí al 2020. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o simplemente EPOC, es uno de los males que afecta fundamentalmente a fumadores.

Hace unos mesesexpertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), señalaron que la EPOC tiene mucha similitud con el asma, pues ambas enfermedades ocasionan una obstrucción en las vías respiratorias, sin embargo lo hacen a través de mecanismos diferentes.

La EPOC puede presentar síntomas como, tos crónica, expectoración, resfriados repetidos y falta de aire, frecuentemente al hacer algún esfuerzo. Su diagnóstico es sencillo, basta con una espirometría, que consiste en soplar a través de un aparato.

El doctor José Miguel Rodríguez, presidente del centro médico Neumomadrid, detalló que el invierno es uno de los grandes enemigos de los pacientes de la EPOC.

"Cuando vemos que llega el frío y se colapsan las urgencias, muchos casos se deben a pacientes de esta enfermedad que sufren crisis. Si estuvieran bien tratados, con su oxígeno, los antiinflamatorios y los inhaladores adecuados, tendrían que acudir mucho menos al hospital", aseguró el galeno.

Aunque cualquiera puede padecerla, Rodríguez indicó que es mucho más frecuente entre los fumadores, que representan a un 80% de los enfermos. "Entre un 15% y un 20% de quienes consumen o han consumido tabaco habitualmente sufrirán de la enfermedad", agregó.

Es por ese motivo que la comunidad médica ha planteado cambiar el nombre de la dolencia por el de tabacosis, sin embargo en España las autoridades sanitarias han decidido no hacerlo, ya que el tabaco no es causa exclusiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA