Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exhortan evitar el consumo de alimentos enlatados con abolladuras

MorgueFile/jdurham
MorgueFile/jdurham

Especialista en nutrición del INS, César Domínguez, dijo que estos alimentos no son aptos para el consumo humano, independientemente de su fecha de caducidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los alimentos enlatados no deben presentar ninguna abolladura, hinchazón, hendiduras ni oxidación porque podrían contener la bacteria que provoca botulismo, una enfermedad que genera náuseas, visión borrosa, debilidad, parálisis respiratoria y hasta la muerte, advirtió el Instituto Nacional de Salud (INS).

El especialista en nutrición del INS, César Domínguez, dijo que estos alimentos no son aptos para el consumo humano, independientemente de su fecha de caducidad.

“Consumir un producto enlatado en malas condiciones constituye un riesgo para la salud, especialmente si se trata de pescados o mariscos, ya que si ha habido una falla en su procesamiento, las latas pueden ser un peligro”, dijo el nutricionista.

Los primeros síntomas de botulismo se presentan entre las 12 y 36 horas de haber ingerido la bacteria: náuseas, vómito, estreñimiento, debilidad y sequedad de la garganta.

Le sigue trastornos neurológicos como dilatación pupilar, visión borrosa, dificultad para tragar, debilidad general. Finalmente parálisis respiratoria y la muerte.

Los alimentos enlatados que presentan con mayor frecuencia la bacteria que produce el botulismo son de las carnes, pescados, patés, salchichas, embutidos, pimientos, espárragos, vainitas, champiñones, maíz, entre otros.

“Por eso es importante revisar el buen estado de las latas, y especialmente las hinchadas o que desprenden gas al abrirlas”, advirtió el nutricionista.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA