Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Gen poco común es el responsable de la esquizofrenia, bipolarismo y alcoholismo

Getty Images
Getty Images

Según estudio esta variante genética está presente en uno de cada 200 personas y podría hasta triplicar el riesgo de desarrollar estas patologías.

Científicos de la University College London (Reino Unido) han descubierto una variante genética muy rara que duplica y en algunos casos hasta triplica el riesgo de desarrollar esquizofrenia, trastorno bipolar y alcoholismo.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron el análisis genético de 4 971 personas diagnosticadas con uno de estos tres trastornos y los compararon con el de otras 1 309 personas sanas. 

De esta manera, comprobaron la existencia del gen GRM3, relevante en la señalización cerebral, y que quienes lo poseían tenían mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia, trastorno bipolar o alcoholismo.

Según la conclusión de datos, publicada en la revista 'Psychiatric Genetics', esta variante genética se encuentra en 1 de cada 200 personas.

Ya un estudio anterior del mismo equipo y publicado en 'Nature' examinó los genomas de 36 989 pacientes de esquizofrenia y 113 075 individuos sanos de todo el mundo, encontrando 108 lugares genéticos que se asocian con la esquizofrenia, aunque el gen GRM3 fue el único en el que se identificó una mutación específica responsable.

Este trabajo podría llevar a desarrollar nuevos fármacos para la prevención y el tratamiento de enfermedades mentales mediante la revelación de los mecanismos implicados en su desarrollo. "El resultado sobre GRM3 es particularmente convincente, ya que las probabilidades de que esto ocurra por azar son sólo una entre mil millones”, afirma David Curtis, líder del estudio.
 
Actualmente, la esquizofrenia se trata con medicamentos que reducen la actividad de la dopamina, que es importante para la transmisión de mensajes entre las células del cerebro; sin embargo, la señalización por sobreactivación puede hacer que las partes del cerebro que son independientes se comuniquen entre sí, lo que según algunos científicos podría explicar por qué las personas con esquizofrenia escuchan voces.

TE PUEDE INTERESAR:

Logran devolver el oído a ratones que sufrían de una forma genética de sordera.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 11 de julio de 2015
Edson Salas

Edson Salas Productor Web

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA