Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Ginecólogos advierten sobre los graves peligros de los productos químicos

efe
efe

Malformaciones congénitas y aumentos de cáncer, son algunas de las lesiones vinculadas a productos químicos como pesticidas, señalan los expertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) advirtió este jueves que "el dramático aumento de la exposición a productos químicos tóxicos" amenaza la salud reproductiva del ser humano y solicitó políticas preventivas.

El grupo que representa a ginecólogos y tocólogos de 125 países de todo el mundo, hizo esta advertencia en un artículo publicado este jueves en la revista médica International Journal of Gynecology and Obstetrics de cara al XXI Congreso Mundial de Obstetricia que se celebrará en Vancouver (Canadá) del 4 al 9 de octubre.

El artículo señala que interrupciones del embarazo, reducido crecimiento fetal, malformaciones congénitas, aumentos de cáncer, problemas de atención e hiperactividad son algunas de las lesiones vinculadas a productos químicos como pesticidas, plásticos y solventes.

Los autores del artículo añaden que "solo en Estados Unidos, se producen, o son importadas, más de 13 toneladas de productos químicos por persona al año y a pesar de ello, la mayoría de estos químicos no han sido analizados".

El informe destaca que cada año siete millones de personas mueren por exposición a la contaminación del aire y que el envenenamiento con pesticidas de trabajadores agrícolas en el África subsahariana costará 66.000 millones de dólares entre 2005 y 2020.

Al mismo tiempo, el coste en Estados Unidos de enfermedades infantiles relacionadas con contaminación y toxinas presentes en aire, agua, tierra y alimentos se estimó en 2008 en 76.600 millones de dólares.

Gian Carlo Di Renzo, secretario honorario de FIGO y principal autor del artículo, dijo que "estamos enterrando nuestro planeta en químicos no analizados e inseguros y el precio que estamos pagando en términos de salud reproductiva nos causa una grave preocupación".

Otro de los autores, Jeanne Conry, añadió que "lo que FIGO está diciendo es que los doctores necesitan hacer más que simplemente aconsejar a sus pacientes sobre los riesgos a la salud de la exposición de químicos".

"Necesitamos defender políticas que protejan a nuestros pacientes y comunidades de los peligros de la exposición involuntaria a productos químicos tóxicos", agregó.

EFE

 TE PUEDE INTERESAR:

En el #Perú se vive el fenómeno conocido como "feminización del envejecimiento", es decir que las mujeres viven más años que los hombres, según INEI.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 30 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA