Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Hidratarse, no fumar y evitar el estrés mejora síntomas de la psoriasis

Personas con la enfermedad deben complementar su tratamiento con una adecuada hidratación de la piel, tomar sol con moderación, no fumar y evitar cuadros de estrés, ansiedad o depresión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hidratar la piel, no fumar y evitar el estrés son tres de los hábitos con los que pueden aliviarse los síntomas de la psoriasis, una enfermedad de la piel y las articulaciones que no se puede prevenir y que nunca se cura.

Estas son algunas de las recomendaciones que la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFC) ha hecho a los pacientes de psoriasis en la última entrega de su campaña sanitaria "Recomendaciones a la población", de la que informa hoy.

Según esta sociedad, las personas con psoriasis no sólo sufren lesiones físicas, como heridas o pústulas en la piel, sino también psicológicas, como problemas de autoestima y sentimientos de rechazo.

La SEFC advierte de la importancia de recurrir al médico cuando surja cualquier síntoma sospechoso de psoriasis, como una erosión en la piel sin causa conocida, un sarpullido tras una gripe o resfriado o la pérdida de movilidad, dolor o inflamación en las articulaciones.

Una vez diagnosticada la enfermedad, el tratamiento debe complementarse con una adecuada hidratación de la piel, tomar el sol con moderación para reducir la inflamación, no fumar y evitar las situaciones que puedan provocar estrés, ansiedad o depresión, sentimientos que favorecen la aparición de nuevas lesiones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA