Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Higiene de manos en hospitales evita infecciones

RPP
RPP

Las infecciones más habituales son las de las vías urinarias, infecciones en zonas que han sido intervenidas quirúrgicamente, las neumonías o las septicemias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El contacto con las manos del personal de los servicios de salud constituye uno de los principales vehículos de transmisión de infecciones en los centros hospitalarios, sostuvo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Las infecciones asociadas a los centros de salud aparecen generalmente después de un contacto entre el sanitario y el paciente, por la transmisión de los gérmenes presentes en las manos", indicó el organismo al comentar los primeros resultados de la aplicación de su estrategia para una mejor higiene de las manos.

Las infecciones más habituales son las de las vías urinarias, infecciones en zonas que han sido intervenidas quirúrgicamente, las neumonías o las septicemias.

"De cada 100 pacientes hospitalizados, al menos siete en los países desarrollados y diez en los países en vías de desarrollo contraen una infección asociada a los centros sanitarios. En el caso de los cuidados intensivos, la tasa de infecciones alcanza al 30 por ciento de pacientes", según los datos de todo el mundo que ha podido recopilar la OMS.

La agencia para la salud de la ONU considera que es necesario formar al personal sobre la cuestión de la higiene de manos, entregarles una solución hidroalcohólica, controlar las buenas prácticas y poner recordatorios en lugares claves.

La estrategia de la OMS para la higiene de las manos ha sido aprobada por primera vez en 43 hospitales ubicados zonas geográficas y económicas muy distintas: Arabia Saudí, Costa Rica, Italia, Mali y Pakistán. Ello como parte de un estudio cuyos resultados han sido publicados hoy en la revista "The Lancet Infectious Diseases".

En el periodo en que esta estrategia se aplicó en los centros médicos de esos países (entre diciembre de 2006 y diciembre de 2008), el respeto de las buenas prácticas de higiene de las manos pasó de un 51 a un 67 por ciento.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA