Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Hipertensión pulmonar: una enfermedad rara, pero devastadora

Se estima que la prevalencia de la hipertensión pulmonar en el mundo es de 30 a 50 casos por millón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La hipertensión pulmonar es una enfermedad poco usual y muy seria. Es un extraño padecimiento en el que la presión de las arterias que conectan a los pulmones con el corazón se eleva sobre los niveles normales.

Esta condición le exige al corazón trabajar de manera forzada y con bajos niveles de oxígeno en la sangre, provocando fatiga y dificultad para respirar.

El gran problema es que los síntomas de la hipertensión pulmonar, cuyo día latinoamericano se conmemora este 28 de noviembre, pueden confundirse con los de asma, anemia y patología de tiroides, que son más comunes entre la población.

"La hipertensión pulmonar no es una enfermedad muy frecuente, pero si es devastadora porque si los pacientes no reciben tratamiento su expectativa de vida no es más de tres años", señaló a RPP Noticias el doctor Alberto Matsuno, neumólogo de la Sociedad Peruana de Neumología.

Se estima que la prevalencia de la hipertensión pulmonar en el mundo es de 30 a 50 casos por millón; y como ocurre con la mayoría de enfermedades crónicas, su diagnóstico y tratamiento temprano evitan, o demoran, el deterioro de la calidad de vida del paciente.

"Las causas son múltiples, hay causas propias pulmonares, cardiológicas, hereditarias y causas por enfermedades del colágeno, es decir, esclerosis o esclerodermia que es una de las causas frecuentes", explicó Matsuno.

Aunque no existe una explicación científica del por qué esta enfermedad es más común en mujeres que en hombres, los nuevos tratamientos y cuidados especializados han mejorado, significativamente, el pronóstico de vida.

"Existe una ley de enfermedades raras en el país que protegen a estos pacientes y que obliga a las instituciones médicas estatales, brindarles la medicación adecuada", dijo el galeno.

De igual modo, indicó que si estos pacientes no responden a este esquema de tratamiento, deberán someterse a un trasplante pulmonar.

Para conmemorar el Día Latinoamericano de Hipertensión Pulmonar, la Sociedad Peruana de Neumología realizará este lunes 28 en su sede, un simposio sobre el impacto, avances y situación actual sobre esta enfermedad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA