Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

La meditación transcendental combate el estrés, según estudio

Los investigadores pidieron a 50 estudiantes universitarios que llevaran a cabo prácticas de meditación durante 20 minutos dos veces al día duarante 10 semanas.

La meditación trascendental es una herramienta útil para los estudiantes universitarios que quieran combatir el estrés, estar menos cansados y tener una respuesta cerebral más integrada.

Así lo afirma una investigación de la American University y la Maharishi University of Management (EEUU) que aparece hoy publicada en el "International Journal of Psychophysiology".

"Las presiones de la universidad pueden ser aplastantes", explica el responsable del estudio, Fred Travis, quien recuerda que el estrés puede llevar a los alumnos a emborracharse, a consumir drogas ilegales, e incluso a padecer una depresión y a sufrir altos niveles de ansiedad.

Sin embargo, indica que las tensiones de la vida estudiantil pueden mitigarse con la meditación trascendental.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores pidieron a 50 estudiantes universitarios que llevaran a cabo prácticas de meditación durante 20 minutos dos veces al día y a lo largo de 10 semanas.

Los científicos midieron la reactividad al estrés, la somnolencia y el funcionamiento del cerebro de los jóvenes antes y después de poner en práctica los ejercicios de meditación y compararon los resultados con un grupo control.

La semana décima de la meditación coincidió con el periodo de exámenes finales.

El funcionamiento cerebral de los integrantes del grupo control era más fragmentado, lo que conllevaba un pensamiento y una organización menos ordenados y centrados.

Asimismo, presentaron somnolencia y alta reactividad simpática frente a sonidos intensos -el sistema nervioso responde a ruidos, pero una persona equilibrada se habitúa a ese tono y no vuelve a repetir la reacción-.

Ambas características son signos de ansiedad, preocupación e irritabilidad.

Las personas que llevaron a cabo prácticas de meditación, por contra, mostraron un pensamiento más organizado y mejor percepción del medio, así como menor somnolencia y menor reactividad simpática.

Estas características, explican los investigadores, se traducen en una mayor estabilidad emocional y menor ansiedad, que favorecen la mitigación del estrés.

"Estos significativos resultados estadísticos en los estudiantes de universidad sugieren que la práctica de las técnicas de meditación trascendental podría tener un valor importante para cualquier persona que se enfrente a un ambiente de trabajo o de aprendizaje intenso y exigente", explica Travis.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA