Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La OPS cambia su modelo de monitoreo de la gripe A

El nuevo sistema de monitoreo enfatizará el uso de indicadores cualitativos que hablan de la dispersión geográfica y el impacto en los servicios de salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló, en un mensaje enviado a los ministros de Salud del Cono Sur reunidos en Buenos Aires, que cambió su sistema de monitoreo de la gripe A porque las cifras reportadas por los países no reflejan realmente la transmisión de la enfermedad.

"El número de casos confirmados que reportan los países cada vez refleja menos la situación real de transmisión en el país, y se ha convertido en un indicador de las fortalezas de los sistemas de vigilancia, de las capacidades de laboratorio y de la transparencia en el manejo de la información", señaló en el mensaje la directora de la OPS, Mirta Roses.

Por esta razón, la OPS decidió "cambiar su sistema de monitoreo de la pandemia, enfatizando el uso de indicadores cualitativos que hablan de la dispersión geográfica y el impacto en los servicios de salud", agregó el mensaje.

"Las pruebas deben servir, ahora, para confirmar infecciones en nuevas áreas, para comprobar la existencia del virus en casos graves y en los fallecidos y, para monitorear la co-circulación del virus pandémico y de otros virus respiratorios", añadió.

Según Roses, "es muy importante que los países continúen fortaleciendo sus sistemas de vigilancia, analizando el comportamiento del virus, especialmente en los casos graves y de muertes, y compartan oportunamente esta información".

El mensaje, enviado desde la sede de la OPS en Washington, recuerda que desde el pasado junio la enfermedad se ha manifestado en 33 de los 35 países de la región.

El comunicado también subraya que la comunicación de riesgo es un elemento clave para responder a la pandemia y recomienda que "los mensajes al público deben ser veraces, coherentes, claros, concisos y oportunos".

La OPS considera que todos los países van a necesitar acceder a la vacuna contra la pandemia y los antivirales y apunta que se debe dar prioridad al tratamiento a los trabajadores de salud para evitar una merma en los recursos humanos necesarios para atender a la población.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA