Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La papa ayuda a la digestión y al tratamiento de cálculos renales

RPP
RPP

Es preciso indicar que el Día Nacional de la Papa se celebra cada 30 de mayo, mes de mayor producción del tubérculo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por su aporte de fibra, la papa, uno de los ingredientes más importantes de la gastronomía nacional, puede prevenir el estreñimiento. Además, su cáscara es empleada en casos de cálculo renal, afirman especialistas de EsSalud.

"La papa, consumida moderadamente, aporta los carbohidratos necesarios para la producción de energía que requiere el organismo, resaltó el nutricionista del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) de EsSalud, Marco Taboada.

El especialista en Nutrición afirma que de manera general y como parte de una dieta saludable, se recomienda consumir no más de 100 gramos de papa al día, “evitando que sea frita”.

“Se aconseja consumirla en guisos, sancochada, al horno, en puré sin mantequilla ni margarina”, puntualiza.

Por su parte, la doctora Martha Villar López, directora de Medicina Complementaria de EsSalud, explica que la cáscara de la papa tiene efecto terapéutico, pues es empleada en casos de cálculo renal.

Recomendó procesar la papa cruda con cáscara en un extractor para cosumirla en ayunas en forma de jugo. También se tiene la alternativa de beber el agua de papa hervida.

La doctora Villar precisa también que el jugo de la papa blanca cruda resulta ser un buen protector gástrico natural.

“El jugo que se obtiene al rallar la papa, se debe beber en ayunas, aproximadamente unos 30 mililitros, durante dos meses. A los pocos días el paciente que padece gastritis, sentirá alivio”, puntualiza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA