Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La sal en exceso aumenta el riesgo de osteoporosis

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El consumo ideal de sodio debe ser de unos 1500 miligramos (mg) diarios. Esto es menos de 1 cucharadita de sal de mesa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El consumo excesivo de sodio puede conducir a la retención de líquidos en el cuerpo o los llamados edemas. Las mujeres que consumen el exceso de sal pueden tener un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, aunque la ingesta de calcio sea la adecuada manifestó la nutricionista de Nutramed Perú, Slovenia Ulloa Acuña, con motivo del Día Mundial de la Salud.

“Existen indicios de que por cada cucharadita de sal consumida, se excreta en la orina una cantidad de calcio considerable. Es necesario para los atletas pero se puede reponer con bebidas rehidratantes, sin abusar de su consumo.

El sodio tiene un papel importante en el control del agua dentro de las células y en la función de los impulsos nerviosos y de los músculos del cuerpo, el exceso de este se excreta por los riñones”, manifestó.

Según Slovenia Ulloa el consumo ideal de sodio debe ser de unos 1500 miligramos (mg) diarios. Esto es menos de 1 cucharadita de sal de mesa. El nivel máximo recomendado de ingesta de sodio es de 2,3 mg por día.

La sal y la hipertensión arterial

Para la nutricionista el consumo de sodio es uno de los factores en el desarrollo de la hipertensión arterial.”Aunque se recomienda no esperar que se desarrolle este problema, es necesario reducir el consumo de sal, aunque la presión arterial siga siendo normal. Esto puede disminuir el riesgo de desarrollar hipertensión a futuro”, precisó.

“Los alimentos ricos en sodio son los alimentos industrializados como sopas de sobre, alimentos enlatados, salsas comerciales, cereales dulces y salados, embutidos (como jamón, jamonada, chorizo, hot dogs), quesos amarillos, gaseosas, jugos envasados, refrescos de sobre, bebidas rehidratantes, así que mucho cuidado con los jóvenes y adultos mayores”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA