Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Logran fabricar arterias ´sanas´ para enfermos diabéticos

EFE
EFE

Aseguran que en poco tiempo esta terapia estará disponible en los hospitales españoles tomando en cuenta que la enfermedad ´va en aumento´ a causa del sedentarismo y la obesidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo avance permitirá que pacientes en estado avanzado de diabetes mejoren su circulación y eviten el riesgo de amputación.

Científicos españoles han logrado que células madre de médula ósea fabriquen vasos sanguíneos en extremidades inferiores de pacientes con diabetes que tenían arterias muy dañadas.

El estudio liderado por el Hospital Reina Sofía de Córdoba en España es el primero de este tipo en el mundo y en el participan 60 pacientes hospitalarios (40 del Reina Sofía, 11 del Morales Messeguer de Murcia, 4 del San Cecilio y 3 del Virgen de las Nieves, ambos de Granada, y dos del Virgen del Rocío de Sevilla).

El objetivo del estudio, según se ha informado es evitar las amputaciones -se practican entre 15 mil y 20 mil al año en España por esta enfermedad- gracias a que los nuevos vasos aportan más sangre a la pierna e incluso han comprobado que crean un "by-pass" con las arterias dañadas.

Los 60 pacientes presentaban una patología vascular periférica muy severa y ya no tenían otra alternativa de tratamiento que no fuera la terapia celular, la cual no le ha generado a ningún paciente una reacción adversa grave y la mayoría de ellos parecen experimentar una mejora en su pronóstico y calidad de vida.

El proceso para la administración de terapia celular comienza mediante una intervención quirúrgica que no supera los 30 minutos en los que al paciente se le suministra anestesia local para extraerle células madre de su médula ósea.

Posteriormente, en el laboratorio se separan de la médula ósea las células necesarias y se preparan para infundirlas, horas más tarde, en las arterias por debajo de la rodilla mediante la utilización de catéteres.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA