Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Los problemas de salud mental, secuelas psicológicas de la pandemia

Ansiedad, miedo y apatía son los principales protagonistas en estos días. Estas emociones son consecuencia de la incertidumbre que la situación genera.
Ansiedad, miedo y apatía son los principales protagonistas en estos días. Estas emociones son consecuencia de la incertidumbre que la situación genera. | Fuente: EFE

Ansiedad, miedo y apatía son los principales protagonistas en estos días. Estas emociones son consecuencia de la incertidumbre que la situación genera.

El confinamiento suele ser una experiencia desagradable, porque es un aislamiento obligatorio e implica romper con nuestras rutinas, ocio, dejar de ver a nuestros amigos, familia, y perder la libertad. Esta situación tiene una potente carga psicológica sobre nosotros.

Ansiedad, miedo y apatía son los principales protagonistas en estos días. Estas emociones son consecuencia de la incertidumbre que la situación genera. Pueden aparecer pensamientos de tipo catastrofistas y anticipatorios, poniéndonos en los peores y más improbables escenarios.

Necesitamos saber qué pasará y así anticiparnos a lo que ocurrirá. Los seres humanos intentamos controlar constantemente todo aquello que nos rodea, pero en ocasiones no es posible y ese intento de manipular todo, generará mayor ansiedad. En esta ocasión, podemos sentir que no hay nada que hacer, solo esperar.

El sistema inmunológico actúa en coordinación con el sistema nervioso, regulando nuestro comportamiento y varía de un individuo a otro. No todos son afectados en el mismo grado. "Algunas personas tienen un sistema inmune conductual particularmente sensible que les hace reaccionar con demasiada intensidad a las cosas que interpretan como un posible riesgo de infección", detalla Lene Aaroe, profesora especialista en psicología y comunicación política de la Universidad Aarhus de Dinamarca.

Según varias investigaciones, esas personas ya eran más respetuosas de las normas sociales y más desconfiadas que un ser humano promedio. La amenaza de una enfermedad simplemente endurece sus posiciones.

¿Por qué el sistema inmunológico de conducta cambiaría nuestro pensamiento?

Según autores como Schaller, se argumenta que muchas de nuestras reglas sociales tácitas, como las formas en que podemos o no preparar alimentos, la cantidad de contacto social que se acepta y no, o cómo deshacerse de los desechos humanos, pueden ayudar a reducir el riesgo de infección.

A lo largo de la historia humana, muchas normas y rituales cumplen esta función de mantener a raya las enfermedades. Las personas que se ajustan a esas reglas contribuyen a generar un cambio positivo y las personas que no las siguieron, no solo se pusieron en riesgo, sino que también afectaron a otros.

Luis Olavarría

Luis Olavarría Psicólogo

Psicólogo, especialista en Comportamiento Organizacional y Salud Mental. Experiencia en servicio urbano marginal enfocado al desarrollo humano y psicología positiva en comunidades vulnerables. Coordinador de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA