La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
Los tipos de té y sus beneficios para la salud, según la ciencia
Té verde Posee flavonoides antioxidantes y otros polifenoles, en especial catequinas (buenas para el corazón, la memoria y la piel) y la L-teanina (un aminoácido que podría reducir el estrés). Los diversos estudios que se han hecho, sugieren que el té verde puede reducir el riesgo de ataque cardiaco e ictus, disminuye la presión sanguínea, mejora la memoria de trabajo, protege la salud ósea y previene el cáncer. |
Fuente: Getty Images
Té verde Matcha Al igual que el té verde también posee flavonoides antioxidantes, polifenoles (las catequizas) y L-teanina. Diversos estudios sugieren que tiene hasta 137 veces el número de flavonoides presentes en el té verde. Entre sus propiedades está que ralentiza el daño renal y hepático de animales con diabetes en los estudios de laboratorio. Tiene más cafeína que el té negro y su origen está en China |
Fuente: Getty Images
Té blanco También destaca por su contenido de flavonoides antioxidantes, catequinas y L-teanina. En el laboratorio el té blanco muestra potencial en la prevención de diabetes, enfermedad cardíaca y cáncer. Tienen menos cafeína que el té negro y es de origen chino. |
Fuente: Getty Images
Té de menta Destaca por contener flavonoides antioxidantes y desde el punto de vista científico se cree que el aceite de menta podría mejorar los síntomas de intestino irritable. Además, parece combatir la infección y prevenir el cáncer, la enfermedad cardíaca y la alergia en el laboratorio. Se le considera también un remedio digestivo, no tiene cafeína y su origen está en la antigua Grecia. |
Fuente: Getty Images
Té de manzanilla Contiene flavonoides y terpenoides (antioxidantes), por lo que ayuda a la prevención de la enfermedad cardíaca y el cáncer. Por otro lado, hay evidencia científica de que su consumo ayuda a controlar el azúcar en sangre, calmar la ansiedad, aliviar la inflamación y reducir el colesterol en animales. Es muy útil para dormir ya que relaja y no tiene cafeína. |
Fuente: Getty Images
Té de hibisco Su principal valor está en la vitamina C (antioxidante) y minerales que posee. Según investigaciones científicas, puede ser útil para prevenir la enfermedad cardíaca y el cáncer, así como para combatir las infecciones bacterianas como la E. Coli. No tiene cafeína y su origen está en el antiguo Egipto. |
Fuente: Getty Images
El té es una infusión milenaria que ha formado parte del estilo de vida de personas de todo el mundo, convirtiéndose así en una de las bebidas más populares sobre la tierra.
Eso ha motivado a varios científicos a estudiar la composición de las hojas de esta planta y sus distintas variedades, demostrando que, efectivamente, el té tiene beneficios para la salud.
De hecho, la gran mayoría de tipos de té posee beneficios antioxidantes (que previenen cáncer) y además son relajantes. No obstante, los expertos recomiendan consumirlo preferentemente en su forma el original: en hojas o en bolsitas, antes que embotellado.
En ese sentido, la web dirigida a pacientes de la Clínica Cleveland (Estados Unidos) mencionó las propiedades y características de cada tipo de té y cómo sacarles el máximo provecho.
TE PUEDE INTERESAR:
A esta tradicional y deliciosa bebida peruana se le atribuyen propiedades medicinales para el aparato digestivo, respiratorio y circulatorio, pero ¿realmente las tiene?