Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más de 55 mil personas mueren anualmente por rabia en el mundo

Minsa
Minsa

Según la OMS, el 40% de las personas mordidas por animales con sospecha de rabia son menores de 15 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe rabia en más de 150 países y territorios, y cada año mueren de rabia más de 55,000 personas en todo el mundo. Del mismo modo, el 40% de las personas mordidas por animales con sospecha de rabia son menores de 15 años.

En ese sentido, la doctora Ana María Navarro Vela, especialista del Ministerio de Salud (Minsa), recordó que la prevención es la mejor manera de protegernos contra la rabia, enfermedad que se propaga a las personas a través de la mordedura de animales domésticos y salvajes cuya saliva está infectada con el virus del mal.

Al respecto señaló que si una persona es mordida por un animal silvestre, debe lavarse la herida con agua y jabón y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para que se le aplique la vacuna antirrábica. Por ningún motivo debe esperar a sentir síntomas.

“Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad ocasionada por la rabia es casi siempre mortal”, aseveró.

Explicó que el riesgo de infección en las personas aumenta en zonas endémicas del país debido al avance de las actividades humanas hacia el hábitat de animales silvestres como el murciélago hematófago (que se alimenta de sangre).

Ante ello alertó la importancia de protegernos de estos animales usando mosquiteros y mejorando las viviendas para evitar el ingreso de los murciélagos y, por lo tanto, evitar las mordeduras.

Ana María Navarro precisó que las principales estrategias empleadas en el control de la rabia transmitida también por el perro en el Perú son el mejoramiento de la calidad de atención de las personas expuestas al virus rábico, el control del animal mordedor y la producción nacional sostenida de vacunas antirrábicas de calidad y bajo costo.

La especialista enfatizó la importancia de las campañas masivas de vacunación canina en periodos cortos y que se ofrecen a la población en forma gratuita; así como el fortalecimiento de la educación sanitaria orientado a la notificación oportuna de accidentes de mordedura por cualquier especie animal, además de la tenencia responsable del can.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA