Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Matanza de Conneticut: ¿tragedia puede suceder en nuestro país?

AFP
AFP

´La parte educacional es importantísima, pero si va unido a un apoyo psicológico podríamos prevenir hechos como este´, dijo especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En opinión del psicólogo forense Edgar Soto, se debe sensibilizar a nuestras instituciones, al Estado a fin de crear una cultura psicológica acorde a los momentos, esto a propósito de la matanza producida en la escuela primaria Sandy Hook que dejó 27 personas muertas, 20 de ellas niños.

“La parte educacional es importantísima, pero si va unido a un apoyo psicológico podríamos prevenir hechos como este”, dijo en RPP noticias.

“La magnitud (de este hecho) nos hace preguntar qué cosa está pasando y cuándo podría suceder en nuestro país”, dijo el especialista.

Por ello Soto sostuvo que la prevención y el tratamiento son fundamentales, una “cultura psicológica” que “no existe”.

Además pidió más psicólogos en los centros educativos y en ese sentido anunció que desde el Colegio de Psicólogos del Perú se ha presentado una iniciativa para dar cobertura de 2 mil plazas de psicólogos para el tratamiento preventivo y evitar este tipo de tragedias.

“Demos la importancia a la psicología educativa, debemos estar preparados para ver los problemas emocionales de los alumnos con un tratamiento integral con la familia”, finalizó.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA