Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Millones de enfermos de cáncer no tienen acceso a medicinas

EFE
EFE

Esa es la conclusión de un estudio, en el que se dice que "el dolor no aliviado que provoca el cáncer es una causa de sufrimiento en todo el mundo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Millones de enfermos de cáncer en países pobres o en vías de desarrollo sufren de dolores crónicos por la falta de acceso a medicamentos para aliviar el dolor, bien por falta de recursos económicos o por la existencia de restricciones legales o burocráticas.

Esa es la conclusión de un estudio presentado hoy en Viena en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), en el que se dice que "el dolor no aliviado que provoca el cáncer es una causa de sufrimiento en todo el mundo".

Nathan Cherny, director de este estudio, denuncia que ese sufrimiento no se debe a que no se tengan "las herramientas necesarias para aliviar el dolor, sino a que la mayoría de los pacientes no tienen acceso a medicación básica de alivio del dolor".

Los datos del informe se recogieron hasta el pasado mes de julio en 76 países de África, Asia, Oriente Medio y Latinoamérica.

El estudio mostró que en muy pocos países se suministra a los pacientes las siete medicaciones opiáceas consideradas internacionalmente como esenciales para tratar el dolor derivado del cáncer.

Incluso en los países en los que algunas de esas drogas están disponibles, las subvenciones no existen o son muy bajas. Otro problema es el de la regulaciones restrictivas, que impiden el acceso a las drogas o limitan el número de pacientes con derecho a ellas o la duración del tratamiento.

Cherny critica que "esta pandemia afecta literalmente a miles de millones de personas. No sólo a los pacientes que a menudo sufren de terribles dolores no aliviados, sino también sus familiares que, con frecuencia, quedan permanentemente marcados por los recuerdos de haber sido testigos del sufrimientos de sus seres queridos".

Este experto, del Shaare Zedek Medical Center de Jerusalén, confía en que este estudio sirva para reformular estrategias nacionales para mitigar el dolor de los enfermos de cáncer.

Carla Ripamonti, miembro del grupo de cuidaos paliativos de la ESMO, recordó al respecto que sufren de dolores el 64 % de los pacientes con metástasis o en fases avanzadas o terminales de la enfermedad; el 58 % de los que están en tratamiento; y aun el 33 % de los que han terminado el proceso curativo.

Ripamonti se refirió a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que prevén que en 2020 habrá en el mundo 15 millones de personas con cáncer.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA