Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Mineros rescatados deberán recibir tratamiento por su salud mental

Cambios severos de conducta, insomnio y problemas para interactuar son algunos de los síntomas que presentarán los trabajadores rescatados en Ica.

A pesar de los obstáculos, los nueves mineros que estaban atrapados en la mina Cabeza de Negro de Ica, finalmente fueron rescatados, generando sentimientos de alegría en su familia y la población. Sin embargo, estos siete días de desesperación dejarán rezagos en los trabajadores.

(FOTOS: Rescate de nueve mineros terminó con éxito)

El estrés postraumático se presenta a través de una serie de síntomas que se dan, luego de que las personas han pasado por situaciones de alto riesgo, tal como es el caso de los nueve mineros de Ica.

“Los mineros tendrán cambios severos de conducta, van a presentar problemas de sueño lo que es llamado insomnio terminal pues se despertarán muy temprano, así como irritabilidad, intranquilidad y problemas para interactuar con el entorno”, afirmó para RPP Noticias, Rosario Nuñez, coordinadora de estrategia en salud mental de la DISA V del MINSA.

La especialista indicó que la intranquilidad en los mineros, hasta cierto punto es normal, pues acaban de vivir una situación difícil y desesperante.

“Quizás tengan recuerdos fortuitos, como imágenes que pasan rápidamente por su mente. De pronto, se pueden visualizar que están en la oscuridad, escuchando los lamentos de sus compañeros y su desesperación”, indicó Nuñez.

Además, la psicóloga resaltó que es muy importante que haya una evaluación profesional y tratamiento para estas personas.

“Es muy importante que haya un acompañamiento profesional a estas personas. Ellos deben saber hasta qué punto los síntomas que tienen son esperados y producto de la situación traumática que han vivido”, dijo.

Asimismo, la especialista indicó que si es que estas conductas se agudizan y se presentaran durante varias semanas, se necesitaría otro tipo de intervención, donde incluso podría haber medicación de por medio.

“ El acompañamiento, la consejería e intervención breve con estas personas y sus familias es importante”, puntualizó.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA