Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Minsa da recomendaciones para recurrir a la medicina natural

Minsa
Minsa

El uso de estos productos sin prescripción médica puede generar diarreas u otros daños a la salud, como presuntamente ocurrió con el caso de dos menores que murieron en Ate.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los medicamentos naturales no deben ser adquiridos por la población sin previa indicación de un especialista ni ser adquiridos en establecimientos no autorizados, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).

Oswaldo Salaverry, director general del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi) del Minsa, señaló que estos productos no pueden ser recetados por promotores de venta ni por algún conocido al cual la medicina lo curó.

“Debido a que no todos los organismos reaccionan igual ante un tratamiento, los médicos deben recetar al paciente el tipo de medicina natural y la dosis adecuada”, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina.

Además, dijo, cuando los pacientes se dirijan a comprar alguna medicina natural deben verificar que la rótula contenga el registro sanitario otorgado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

En el caso de tratarse de suplementos alimenticios, deben tener el registro sanitario de la Dirección General de Salud (Digesa). Además, el local tiene que publicar la autorización que le fue otorgada por la Municipalidad distrital.

Salaverry comentó que el uso de estos productos sin prescripción médica podría generar en las personas diversas consecuencias, como diarreas u otros daños a la salud, como presuntamente ocurrió con el caso de dos menores que murieron en Ate, luego de ingerir una medicina que los iba a curar de la tos.

“Es cierto que las medicinas naturales son elaborados a base de plantas pero, como toda medicina, reciben un proceso químico para ser contenidas en diferentes presentaciones como pastillas, jarabes, gel, entre otros”, aclaró el especialista.

En ese sentido, Salaverry exhortó a la población a que no compre estos productos en los mercados porque generalmente allí se ofrecen productos que no tienen registros sanitarios  nia un profesional de salud que las recete.

Tampoco deben adquirirse productos naturales en centros comerciales de Lima, como Mesa Redonda y El Hueco, donde no existe la garantía de que los productos sean originales.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA