Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Mortalidad materna en Perú se redujo a la mitad entre 2000 y 2010

RPP
RPP

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, en el año 2000 las muertes maternas alcanzaban la cifra de 185 por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en el 2010 la misma se redujo a 93.

La mortalidad materna en Perú se redujo de 185 por cada 100.000 nacidos vivos en 2000 a 93 por cada 100.000 nacidos vivos en 2010, una reducción de casi el 50 %, informó este viernes el Ministerio de Salud.

La coordinadora nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio, Lucy Del Carpio, citó los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de 2012 que registran esa reducción, durante una exposición sobre los avances en el combate a la mortalidad materna.

"Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, en el año 2000 las muertes maternas alcanzaban la cifra de 185 por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en el 2010 la misma se redujo a 93, lo cual representa un significativo descenso", afirmó.

Sin embargo, Del Carpio agregó que aún se deben redoblar esfuerzos para cumplir con la meta del V Objetivo de Desarrollo del Milenio, que implica llegar a la cifra de 66 por cada 100.000 nacidos vivos como razón de mortalidad materna para el año 2015.

El Ministerio de Salud informó que para reducir las barreras de acceso de las gestantes a los servicios de salud puso en práctica el parto vertical y las casas de espera materna, que han logrado incrementar el parto institucional.

Perú se encuentra entre los 20 países del mundo que más han avanzado en la reducción de la mortalidad materna, agregó el ministerio, pero aún subsiste este problema en las regiones de Lima, Cajamarca, Puno, Piura, Lambayeque, Ancash, Arequipa, Callao, Apurímac, La Libertad y Loreto.

El año pasado, las causas de muertes directas registradas por el ministerio fueron las hemorragias (40,2 %), hipertensión inducida por el embarazo (32 %), aborto (17,5 %) e infecciones durante el período de puerperio (4,1 %).

No obstante, la atención prenatal se incrementó entre el año 2000 y 2012 en casi 14 puntos porcentuales, de 82,6 % a 96 %, según la Endes 2012.

El parto institucional se incrementó de 57,9 % en el año 2000 a 88 % en el primer semestre de 2013, especialmente en la zona rural, indicó la información oficial.

Además, la tasa global de fecundidad (TGF) de Perú disminuyó de 3,5 nacimientos por mujer en 1990 a 2,6 en 2012.

Respecto a la demanda de planificación familiar, el uso de anticonceptivos (de todos los métodos) aumentó al 75,5 % de las mujeres en pareja.

El porcentaje de adolescentes que son madres o están embarazadas es 13,2 por ciento, según la Endes 2012, y las regiones que tienen un mayor porcentaje de embarazo adolescente son Loreto con 32,2 %, San Martín (27,2 %), Tumbes (27 %), Ucayali (26,5 %) y Amazonas (23,5 %).

EFE

José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA