Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Obesidad y sobrepeso incrementan el riesgo de artrosis

Sisol
Sisol

La artrosis se presenta con mayor frecuencia a partir de los 40 ó 50 años, pero puede darse en personas de menor edad dependiendo de sus hábitos alimenticios y la falta de actividad física.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La edad o la genética no es lo único que predispone el desarrollo de la artrosis. La obesidad y el sobrepeso son otros factores de riesgo que provocan esta enfermedad, afirmó el reumatólogo del Sisol, Gustavo León Portocarrero.

Estudios realizados demuestran que un sobrepeso del 20% multiplica por diez el riesgo de sufrir artrosis en la rodilla, “pues es como una llanta que tiene que soportar más peso y entonces la articulación se daña”, refirió.

Además, los pacientes obesos tienen en su sangre niveles hormonales alterados que aceleran el desgaste del cartílago y promueven la inflamación, por lo que no solamente aumenta el riesgo de artrosis en las rodillas sino también en las manos y codos.

La artrosis se presenta con mayor frecuencia a partir de los 40 ó 50 años, pero puede darse en personas de menor edad dependiendo de sus hábitos alimenticios y la falta de actividad física.

Aparece generalmente en manos, rodillas, y cadera, pero también en cuello y columna lumbar, lo que con el tiempo puede causar incapacidad para movilizarse.

Los síntomas de esta enfermedad son progresivos en el tiempo y se manifiestan con dolor en las articulaciones, una sensación de rigidez al inicio de la actividad, o crujidos como si le faltará lubricación. Asimismo, se presenta con deformación en la articulación, se agranda y se ancha.

“En las manos aparecen unos nódulos (bultos) duros en las extremidades distales de los dedos. En las articulaciones que están cerca de las uñas o en las del medio de los dedos, en la parte gruesa”, mencionó.

Esta patología se presenta más en mujeres debido a las múltiples actividades que realizan en casa, además del trabajo y cargar peso.

Subrayó que no existe medicamento que restaure el cartílago, únicamente puede aliviar el dolor y mejorar las condiciones de vida del paciente. En casos severos se tiene que intervenir quirúrgicamente y colocar una prótesis.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA