Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

OMS tiene 150 millones de vacunas comprometidas para menos desarrollados

La directora de la OMS dijo que además de los países desarrollados, otros once en desarrollo están trabajando en la elaboración de una vacuna contra la gripe pandémica.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, anunció que esa entidad tiene ya comprometidas 150 millones de dosis de la futura vacuna contra la gripe A con dos laboratorios farmacéuticos.

"Cuando las recibamos las enviaremos a los países en desarrollo, por supuesto", declaró en una rueda de prensa la alta funcionaria internacional, quien señaló que, además de los países desarrollados, otros once en desarrollo están trabajando en la elaboración de una vacuna contra la gripe pandémica.

"Por supuesto, eso no es suficiente. También estamos movilizando recursos, yo y el propio secretario general de la ONU (Ban Ki-moon), para comprar vacunas (...) a precios accesibles para los países en desarrollo", agregó Chan.

Recordó que en este momento, aún "no hay país que tenga una vacuna" contra el virus AH1N1, que ya deja 332 personas muertas, desde que se confirmó su existencia a finales de abril pasado, y ha contagiado a más de 77.000 en toso el mundo.

Para Chan es importante ahora probar los distintos compuestos químicos en el análisis, para "entender si la vacuna de la pandemia H1N1 es segura y efectiva".

Admitió que "desde fines de abril", la OMS ha estado "en contacto regular" con las empresas farmacéuticas encargadas de elaborar vacunas contra la gripe A, que en algunos casos terminarán la producción de las usadas contra la gripe estacional a fines de este mes y a partir de entonces estarán listos para producir otras.

"Lo más temprano que esperamos ver (la producción de nuevas vacunas) es en agosto y algunas estarán listas (para su uso) en octubre o noviembre", agregó.

Preguntada sobre qué porción de las vacunas podrían llegar a los países menos desarrollados, indicó que ya existe el compromiso de algunas farmacéuticas de "dar el 10% de su capacidad de producción a las OMS, bien por donaciones o por compromisos de precios accesibles".

"Este diálogo continuará y espero que más vacunas nos lleguen", apuntó Chan, quien insistió en que cualquier vacuna que se ofrezca debe estar probada y elaborada con base científica suficiente.

Entre los posibles productores adelantó que Tailandia empezará pronto un programa piloto de producción al ser uno de los once entre los menos desarrollados que "han sido apoyados por la OMS en este esfuerzo de transferencia de tecnología".

La responsable de la OMS enfatizó que "la disponibilidad de las vacunas depende de la capacidad de producción de la gripe estacional".

Si bien hace cuatro años se podían lanzar unos 450 millones de dosis, en este momento se pueden producir 900 millones de vacunas trivalentes.

Como la de la nueva gripe pandémica sería monovalente, "de inmediato la capacidad de producción es tres veces más", lo que elevaría el total de posibilidad de fabricación para la gripe pandémica a unos 2.700 millones de vacunas.

"Lo único que puedo comprometer es dar información a todos los países miembros de la OMS y al público en general tan pronto como estén disponibles", agregó.

Finalmente, sobre la disposición de tratamientos antiretrovirales en los países menos desarrollados, indicó que la OMS había recibido "5 millones de dosis de Tamiflu" y las ha diseminado "por 171 países".

Adicionalmente, hay ya comprometidos con la agencia internacional de la ONU otros 5,6 millones de dosis y no descartó comprar más en un futuro.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA